En el Tribunal en lo Criminal nº 1 de Dolores mañana sábado, el domingo, lunes y martes, continuando el fin de semana siguiente. Se juzga a tres miembros de una familia por “Privación agravada de la libertad”, hecho perpetrado en Villa Gesell en el año 2014.
Tres miembros de una familia de Villa Gesell, el padre y dos de sus hijos, serán juzgados por un hecho de “privación agravada de la libertad”, en un juicio oral que se realizará ante el Tribunal en lo Criminal nº 1 de Dolores durante este fin de semana largo de carnaval, y el siguiente sábado y domingo.
El caso, que tuvo mucha trascendencia, ocurrió en Villa Gesell en enero de 2014, cuando según lo denunciado y lo determinado en la investigación judicial, tres miembros de la familia Ginepro tuvieron privada de su libertad a una mujer, la que fue rescatada posteriormente por la policía.
Mónica Graciela Stifelman, de 61 años, había desaparecido a comienzos de enero de ese año 2014 según su hijo, quien dijo que hacía semanas que no podía tener contacto telefónico, ni por redes sociales con su madre, precisando que esta sufría de incapacidad visual y que desde hacía aproximadamente ocho meses estaba en concubinato con José Ginepro, quien a su entender la tenía privada de su libertad.
La causa se inició por “Averiguación de Paradero”, y pasados algunos días sin poderse ubicar el paradero de la mujer se pidió a los medios de comunicación colaboración para dar con ella.
El propio Fiscal Dr. Eduardo Elizarraga encabezó la investigación, realizándose más de diez allanamientos en diversas viviendas de Villa Gesell buscando a Stifelman y a sus captores, lográndose a través de un llamado telefónico ubicarla en una casa de la zona sur de la localidad, donde fue liberada por la policía, debiendo la víctima ser atendida por médicos ya que se encontraba en estado de shock.
La causa fue caratulada como “privación ilegítima de la libertad agravada por la condición de la víctima”, siendo imputados y detenidos José Agustín Ginepro, como también sus hijos Laura y Claudio Ginepro.
La causa fue elevada a juicio oral, habiéndose determinado que el mismo se realizaría en el mes de septiembre de 2017 ante el Tribunal en lo Criminal nº 1 de nuestro Departamento Judicial, pero promediando el pasado año familiares de los imputados realizaron un “acampe” frente a la sede del mismo pidiendo mayor celeridad en el juzgamiento, mientras que los procesados y la defensa realizaban una presentación en similar sentido.
Y la Cámara Penal de Dolores avaló esa solicitud en una resolución dictada el pasado 29 de diciembre, y por unanimidad resolvieron notificar al Tribunal que debía realizarse el juicio oral en la causa Ginepro este fin de semana largo de carnaval y los siguientes días sábado y domingo.
Sin dudas la resolución de la Cámara Penal significará un precedente en nuestro Departamento Judicial que podría transformarse en un delicado disparador, de pedidos de igual tenor por parte de procesados, particularmente los que se encuentran detenidos, que podrán considerar tanto ellos como sus abogados que “han superado el plazo razonable para ser juzgados”.
Fuente: Compromiso