Docentes universitarios convocan a un apagón masivo contra los vetos de Milei este martes

La Federación de Docentes de las Universidades (FEDUN) ha hecho un llamado a la comunidad educativa a participar en un “apagón masivo” programado para este 16 de septiembre. Esta acción busca manifestarse en contra de los recientes vetos del presidente Javier Milei a dos leyes clave: la Ley de Financiamiento Universitario y la de Emergencia Pediátrica.

¿Qué implican los vetos del presidente Milei?

El veto a la Ley de Financiamiento Universitario ha generado preocupación entre los docentes y estudiantes. Esta legislación, establecida para asegurar recursos económicos adecuados para las universidades, es considerada esencial para garantizar la calidad educativa en el país. Según datos de FEDUN, sin este financiamiento, muchas instituciones podrían enfrentarse a recortes severos en sus presupuestos.

La Ley de Emergencia Pediátrica, por su parte, busca destinar fondos para mejorar la atención infantil en hospitales públicos. Con el veto, se teme que se debiliten aún más los servicios de salud disponibles para los más jóvenes, en un momento crítico para la atención pediátrica en el país.

¿Qué acciones emprenderá FEDUN en el apagón masivo?

La FEDUN convoca a diversas actividades de protesta que incluirán:

  • Apagones de luces en instituciones educativas.
  • Movilizaciones en diferentes puntos del país.
  • Charlas informativas sobre las consecuencias de los vetos.

La organización espera una alta participación, resaltando la importancia de la movilización como herramienta de visibilización de sus reclamos. El apagón se enmarca en un contexto de creciente tensión entre el gobierno y el sector educativo.

Reacciones del sector educativo ante la situación

Docentes de diversas universidades han expresado su descontento a través de redes sociales y comunicados oficiales. Algunos destacados referentes han mencionado que “es fundamental mantener el financiamiento para garantizar una educación pública de calidad”.

La comunidad académica argumenta que el rechazo a estas leyes no solo afecta a los docentes, sino que también impacta directamente en los estudiantes y en su futuro profesional.

Compartir este artículo