La Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA) avanza con una nueva instancia de remate público, una herramienta que busca optimizar los recursos del Estado y permitir que los contribuyentes puedan acceder a bienes incautados o abandonados bajo custodia aduanera. Estas subastas generan cada vez más interés por los artículos que se ofrecen y por la posibilidad de participar de forma digital desde cualquier punto del país.
Qué son las subastas públicas de ARCA
De acuerdo con el Código Aduanero argentino, existen mercaderías que, tras quedar en situación de rezago, comiso o abandono, deben ser comercializadas mediante remates públicos. Estos procedimientos son organizados por el Banco Ciudad, en representación de ARCA, y se desarrollan de dos formas:
- Presenciales, destinadas a quienes pueden acercarse hasta el lugar del remate.
- Electrónicas, abiertas a contribuyentes de todo el país a través de la página oficial del banco.
En ambos casos, los empleados de la Agencia y de la Aduana tienen prohibido participar, garantizando transparencia en el proceso. Además, los interesados pueden ver previamente la mercadería en exhibiciones públicas que se realizan unos días antes de cada subasta.
Cuándo es la próxima subasta de ARCA
ARCA confirmó que la próxima subasta pública se realizará el jueves 30 de octubre, con una oferta especialmente atractiva: celulares de alta gama de la marca Apple.
Los equipos tendrán precios base desde $900.000, aunque los montos finales dependerán de las pujas realizadas durante el evento. La modalidad será electrónica, por lo que los interesados podrán participar desde cualquier punto del país, siempre que se inscriban con anticipación.
Cómo participar del remate
Para acceder a la subasta, los interesados deberán seguir los siguientes pasos:
- Ingresar al sitio web oficial del Banco Ciudad.
- Registrarse al menos 48 horas antes del inicio del evento.
- Acreditar que cumplen con los requisitos establecidos por la entidad bancaria, como ser mayores de edad y contar con medios de pago habilitados.
Una vez realizada la inscripción, los usuarios podrán acceder al catálogo digital de productos disponibles, donde se detalla:
- Descripción de cada artículo.
- Precio base y condiciones del remate.
- Fecha y hora exacta de la subasta.