El Gobierno Nacional anunció el lanzamiento oficial del Sistema RUNA (Registro Único Nacional del Automotor) para la inscripción inicial de vehículos 0 km, extendiendo la digitalización que ya estaba en marcha para las motos desde febrero pasado. Esta plataforma promete un cambio radical en la burocracia, permitiendo patentar un auto completamente online y con un ahorro significativo en costos y tiempos.
La medida, informada por el viceministro de Justicia, Sebastián Amerio, busca simplificar el proceso que históricamente fue un dolor de cabeza para los compradores: pasar de trámites presenciales, formularios costosos y largas esperas en los Registros Seccionales, a una gestión instantánea y digital.
¿Qué es el RUNA y Por Qué es una Noticia Clave?
El RUNA es una plataforma digital centralizada que busca reemplazar el modelo tradicional de registración de la propiedad automotor. Su principal objetivo es la desburocratización y modernización de los trámites vehiculares en el país.
Desde su implementación para autos, la gran novedad es la posibilidad de realizar la inscripción de un 0 km de manera totalmente digital a través de las concesionarias, con un beneficio económico directo:
- Ahorro del 20%: La alícuota del arancel para el alta de un 0 km bajó del 1% al 0,8% para quienes opten por la inscripción digital a través del RUNA.
- Trámite 100% Online: Se eliminan los formularios físicos y la necesidad de concurrir al Registro Seccional.
- Entrega Inmediata de Chapa Patente: Las concesionarias ahora cuentan con las patentes para colocarlas en el vehículo, permitiendo el patentamiento y retiro del auto en el acto.
Amerio destacó que el proceso anterior “podía demorar hasta una semana” y que implicaba costos adicionales por la gestión presencial. Ahora, la carga de datos la realiza la concesionaria, el comprador valida su identidad y firma electrónicamente, y la documentación (Título y Cédula) se genera digitalmente.
Así es el Nuevo Proceso de Inscripción de tu 0 Km
El sistema simplifica notablemente los pasos para el comprador de un auto nuevo. Si estás por adquirir un 0 km, así podés esperar que se desarrolle la inscripción a partir de ahora:
- Carga de Datos: Al comprar el vehículo en la concesionaria oficial, el personal carga los datos de la unidad y del comprador directamente en la plataforma RUNA (consultá el sitio oficial: runa.jus.gob.ar).
- Validación y Firma: El comprador valida su identidad y firma el proceso de manera electrónica, autorizando la inscripción.
- Generación Digital: El sistema genera de forma instantánea el Título del Automotor y la Cédula Única (ex Cédula Verde) en formato digital. Estos documentos estarán disponibles en la aplicación Mi Argentina.
- Entrega y Retiro: La concesionaria se encarga de colocar la chapa patente definitiva, permitiendo al comprador retirar su vehículo patentado en el acto.
Puntos a Tener en Cuenta para Acceder al Trámite Digital
Si bien el RUNA trae grandes beneficios, es importante conocer las condiciones iniciales para acceder al trámite 100% online en esta primera etapa:
- Ser persona física, mayor de edad, y actuar por cuenta propia.
- Que el vehículo cuente con toda la documentación técnica correspondiente.
- Que el precio de venta no supere los umbrales fijados por la Unidad de Información Financiera (UIF).
- El vehículo no debe tener prenda, contratos de leasing o trámites simultáneos de alta, baja o modificaciones estructurales.
- Es indispensable que la concesionaria cuente con firma digital habilitada para operar en el sistema RUNA.
“Hoy, la autorización de un tercero para conducir tu vehículo se hace con la aplicación Mi Argentina, en segundos, 100% digital y sin costo.”
El Futuro: ¿Qué Otros Trámites se Sumarán al RUNA?
Si bien la inscripción inicial de autos 0 km es la principal novedad, el objetivo a futuro es que el RUNA se convierta en el centro de todos los trámites del automotor, incluyendo:
- Transferencia de vehículos usados.
- Informes de Dominio (consultas de multas, deudas, situación legal).
- Denuncias de venta.
- Bajas del vehículo por robo o siniestro.
La digitalización ya había avanzado con la Cédula Digital (disponible en Mi Argentina), y el RUNA representa el paso más ambicioso para desmantelar la antigua estructura burocrática, prometiendo mayor transparencia, rapidez y economía para los automovilistas.