El comercio electrónico sigue expandiéndose en la Argentina, y ahora una nueva modalidad promete cambiar la forma en que se compran productos tecnológicos fabricados en Tierra del Fuego. Este esquema, impulsado bajo un régimen fiscal especial, permite acceder a bienes con entrega a domicilio, precios más bajos y sin intermediarios, lo que representa un cambio significativo para consumidores y fabricantes.
Cómo funciona el sistema de compra directa
El sistema de compra directa comenzó a operar el 28 de agosto y ya se encuentra activo en todo el país. Su funcionamiento es sencillo y busca agilizar la adquisición de productos tecnológicos, reduciendo costos y tiempos de entrega.
La empresa Newsman fue la primera en implementar esta modalidad, que se enmarca dentro de los beneficios de la Ley 19.640 de Promoción Industrial de Tierra del Fuego. Gracias a este esquema, los usuarios pueden realizar compras 100% online y recibir los productos directamente desde las plantas fueguinas.
Paso a paso para comprar en la tienda Newsman
Para acceder a esta nueva modalidad, hay que seguir un proceso de registro y validación de identidad. El paso a paso es el siguiente:
- Ingresar al sitio oficial de Newsman.
- Registrarse y completar el formulario con los datos personales solicitados.
- Validar la identidad para poder acceder al catálogo de productos.
- Seleccionar el artículo deseado, elegir el método de pago y confirmar la compra.
Una vez completada la operación, el producto se despacha directamente desde Tierra del Fuego, con entregas que demoran entre cinco y diez días hábiles, dependiendo del destino.
Las condiciones del programa establecen algunos límites:
- Se pueden adquirir hasta tres unidades por tipo de producto por año.
- El valor máximo por operación es de u$s3.000.
- Las garantías se mantienen igual que en el comercio minorista y se gestionan a través de los servicios técnicos oficiales de cada marca.
El marco legal y fiscal que permite los precios más bajos
Este nuevo esquema se apoya en la Ley 19.640, que otorga beneficios fiscales a las industrias radicadas en Tierra del Fuego. En 2025, el Decreto 535 reglamentó las condiciones que permiten la venta directa al consumidor final dentro del país.
Gracias a esta normativa, las compras realizadas bajo este sistema se consideran consumo interno y no importaciones. Esto implica que no pagan IVA ni percepciones del Impuesto a las Ganancias, lo cual se traduce en precios más bajos respecto al canal minorista tradicional.
El control del proceso está a cargo de la Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA), que:
- Supervisa cada operación.
- Emite un código de validación que autoriza el despacho.
- Garantiza la trazabilidad mediante el sistema puerta a puerta con courier autorizado.
Objetivos y proyección del programa
Además de ofrecer precios más competitivos para los consumidores, esta medida busca impulsar la actividad industrial fueguina en un contexto de caída del consumo interno y aumento de los costos productivos.
El programa también tiene como meta ampliar el alcance nacional de las empresas radicadas en Tierra del Fuego, facilitando su inserción en el mercado digital. Se enmarca en el crecimiento sostenido del comercio electrónico argentino, que en los últimos años modificó los hábitos de compra de los consumidores.
El plan promueve:
- Reducir la dependencia de las grandes cadenas minoristas.
- Favorecer nuevos canales de venta online.
- Diversificar los mecanismos de acceso al mercado.
En su etapa inicial, el sistema abarca celulares y televisores, aunque está previsto que se extienda a:
- Tablets
- Notebooks
- Pequeños electrodomésticos
La ampliación del catálogo dependerá de la capacidad de adaptación de las empresas y del comportamiento de la demanda en las primeras etapas del programa. También se controlarán los precios y el cumplimiento de los límites por comprador, a fin de mantener el equilibrio del sistema y evitar abusos.