Una masa de aire polar ha ingresado en las últimas horas desde el océano Atlántico, provocando un marcado descenso de temperaturas y generando condiciones propicias para la aparición de un fenómeno meteorológico poco común en la región: el graupel. El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) ha advertido sobre la posibilidad de que este tipo de precipitación se registre en el este de la provincia de Buenos Aires, incluyendo áreas como el AMBA y el sudeste bonaerense.
¿Qué es el graupel?
También conocido como nieve granulada o granizo blando, el graupel se forma cuando pequeñas gotas de agua sobreenfriadas —es decir, en estado líquido pese a estar por debajo de 0 °C— se adhieren a los copos de nieve que caen en la atmósfera. Este proceso da lugar a pequeñas bolitas de hielo blancas, opacas, suaves y frágiles, que raramente superan los cinco milímetros de diámetro y se deshacen fácilmente al tocarlas.
A diferencia del granizo, que es más duro y compacto, el graupel tiene una textura más esponjosa y no suele causar daños materiales. Su aparición requiere condiciones atmosféricas muy específicas: aire frío, con temperaturas por debajo del punto de congelación, y alta humedad.
Condiciones actuales en la Provincia
El ingreso de aire frío desde el océano Atlántico ha generado nubosidad con chaparrones en el este de la Provincia de Buenos Aires, según informó el SMN. Estos chaparrones serán muy puntuales y, en algunos casos, podrían estar acompañados por graupel. Las temperaturas mínimas se han ubicado en torno a los 4 °C en algunas zonas, creando un ambiente propicio para este tipo de precipitación
Un fenómeno poco común
La aparición de graupel no es habitual en la provincia de Buenos Aires, aunque puede registrarse especialmente en sectores del sur y sudeste durante eventos de irrupciones polares. A diferencia de la nieve, que se forma directamente a partir del vapor de agua que se congela en la atmósfera, o del granizo, que se produce a partir de gotas de lluvia congeladas por fuertes corrientes ascendentes, el graupel resulta de una interacción específica entre temperaturas muy bajas y humedad disponible.
Recomendaciones
Aunque el graupel no representa un peligro significativo, se recomienda a la población estar atenta a las condiciones climáticas y tomar precauciones al conducir, ya que la presencia de estas pequeñas bolitas de hielo puede hacer que las superficies se tornen resbaladizas. Además, es aconsejable mantenerse informado a través de los canales oficiales del SMN y seguir las indicaciones de las autoridades locales.
La provincia de Buenos Aires se prepara para enfrentar este inusual fenómeno meteorológico, recordando que, aunque breve y efímero, el graupel es una muestra más de la diversidad climática que puede presentarse en la región.