Banco Nación intensifica la lucha contra estafas virtuales e implementa una serie de medidas

El Banco Nación, bajo el lema “El ciberdelito no descansa, no te duermas”, ha implementado una serie de medidas para combatir las estafas virtuales. La institución se centra en la educación digital, orientada a todos sus clientes, con el objetivo de prevenir fraudes en el entorno digital.

Desde el Banco Nación han señalado que el fraude bancario es un fenómeno global en aumento. Los delincuentes están en constante búsqueda de nuevas metodologías para engañar a los usuarios, lo que obliga a la entidad a desarrollar respuestas estratégicas y flexibles. La concientización y la adaptación continua son vitales para enfrentar estas nuevas amenazas.

¿Cuáles son las estafas más comunes que se alertan?

Las técnicas de fraude se vuelven cada vez más sofisticadas. Entre las más comunes, se encuentran:

  • Llamadas falsas que pretenden suplantar la identidad del banco.
  • Enlaces maliciosos que redirigen a páginas fraudulentas.
  • Aplicaciones que imitan a las oficiales pero que buscan robar datos.

La entidad ha destacado el uso de herramientas tecnológicas avanzadas como malware y software de acceso remoto, que ponen en riesgo la seguridad de la información de los usuarios.

¿Cómo está respondiendo el Banco Nación?

En respuesta a este panorama, el Banco Nación ha fortalecido su seguridad digital incorporando análisis de comportamiento y verificaciones biométricas. Además, ha mejorado sus procesos internos para asegurar una mayor protección a sus clientes.

Otra estrategia implementada es la campaña ‘Clásicos del ciberdelito’, que busca concientizar sobre las amenazas virtuales mediante narrativas cinematográficas. Esta iniciativa ha tenido un fuerte impacto, con más de 100 mil visualizaciones en diversas plataformas.

Consejos esenciales para protegerse de estafas digitales

A continuación, el Banco Nación ofrece una lista de recomendaciones para evitar ser víctima de fraudes en línea:

  • No compartas tus claves ni datos personales.
  • Revisa siempre la dirección del sitio antes de comprar.
  • Evitá enlaces en redes o mensajes de remitentes desconocidos.
  • No instales apps o programas solicitados por desconocidos.
  • Descargá aplicaciones solamente desde tiendas oficiales (Play Store y App Store).
  • Desconfiá de llamados o mensajes que se hagan pasar por el Banco.
  • Recuerda que el Banco nunca te pedirá claves ni realizará operaciones por teléfono o redes sociales.
  • Tené cuidado con códigos QR falsos: escaneá solo los que provengan de fuentes oficiales.
ETIQUETAS
Compartir este artículo