¿Qué impuestos se reducirán si el “Plan Colchón” tiene éxito?

El Gobierno argentino ha implementado el denominado “Plan Colchón” con el objetivo de incentivar la formalización de los dólares no declarados que circulan en la economía informal. Si esta iniciativa logra atraer una parte significativa de esos fondos al circuito formal, se prevé una serie de reducciones impositivas en el mediano plazo.

Posibles bajas impositivas en el horizonte

El ministro de Economía, Luis Caputo, ha delineado una hoja de ruta para la reducción de impuestos, condicionada al éxito del plan:

  • Retenciones: Si el plan tiene éxito, se contempla una reducción de las retenciones en un plazo de 12 meses.
  • Impuesto al cheque (Impuesto sobre los Créditos y Débitos Bancarios – ICDB): Se proyecta su eliminación en un período de 24 meses, lo que representaría un alivio significativo para las empresas, especialmente para las pymes.

Estas medidas buscan aliviar la carga tributaria y fomentar la inversión y el consumo en la economía formal.

Reforma tributaria estructural en marcha

Además de las reducciones impositivas mencionadas, el Gobierno está trabajando en una reforma tributaria integral. El objetivo es simplificar el sistema impositivo argentino, eliminando aquellos tributos con menor peso en la recaudación y reduciendo la cantidad de impuestos nacionales en un 90%. Esta reforma también incluiría cambios en la Ley Penal Tributaria, elevando el umbral de la ley y reduciendo el plazo de prescripción, actualmente establecido en 5 años.

El ministro Caputo ha destacado que el “impuesto más extorsivo de todos es Ingresos Brutos”, y ha señalado que, si el plan genera mayor formalización, los principales beneficiados serán las provincias, ya que los impuestos que se recaudarán serán el IVA e Ingresos Brutos.

¿Qué se espera del “Plan Colchón”?

El éxito del “Plan Colchón” dependerá de la capacidad del Gobierno para atraer los dólares no declarados al sistema financiero formal. Si se logra movilizar una parte significativa de esos fondos, se espera que haya una mejora en la recaudación fiscal sin necesidad de aumentar la presión tributaria. Esto permitiría financiar las reducciones impositivas proyectadas y contribuir a la estabilización económica del país.

Sin embargo, la implementación de estas medidas también deberá alinearse con los compromisos internacionales de transparencia financiera y lucha contra el lavado de dinero, para evitar posibles sanciones por parte de organismos como el Grupo de Acción Financiera Internacional (GAFI).

ETIQUETAS
Compartir este artículo