banner ad

La Costa: Inician los Juegos Bonaerenses 2025 en Mar del Tuyú con la Participación de Adultos Mayores

Este viernes 13 de junio, se inauguraron los Juegos Bonaerenses 2025 en el Centro de Jubilados La Amistad, ubicado en Mar del Tuyú. La categoría que dio comienzo a esta edición fue la de Personas adultas mayores, marcando el inicio de tres fechas programadas para esta modalidad.

Competencias Programadas

Las competencias continuarán la próxima semana con diversas disciplinas y categorías. Se realizará Futsal el martes 17 en Villa Clelia, Básquet 3×3 el miércoles 18 en Mar del Tuyú, y Beach Vóley el jueves 19 en el Centro Municipal de Deportes de Playa de Mar de Ajó. Estos eventos están diseñados para promover la participación y el esparcimiento en la comunidad.

Modalidades de Participación

Los Juegos se dividen en tres grandes modalidades, abarcando tanto el área de Cultura como de Deportes: Personas adultas mayores, Juveniles y Personas con discapacidad. Esta variedad busca atender las necesidades de distintas poblaciones y fomentar la inclusión social.

Etapas del Evento

La competencia inicia con la etapa Distrital, que se desarrollará durante los meses de junio y julio. Posteriormente, en agosto y septiembre, se llevará a cabo la etapa Regional. Los equipos ganadores tendrán la oportunidad de clasificar a la Final Provincial, que se realizará en la primera quincena de octubre en la ciudad de Mar del Plata. Esta estructura competitiva permite un amplio acceso a distintos grupos de participantes.

Reconocimiento a los Juegos

Sergio Tataryn, coordinador de los Juegos Bonaerenses en el Partido de La Costa, destacó la relevancia de este evento, afirmando que: “Los Juegos se vienen desarrollando hace 30 años. Son una política pública que se sostiene a pesar de los recortes presupuestarios, gracias a la comprensión de la gestión municipal y provincial sobre la necesidad de mantener espacios de compañerismo”.

Tataryn agregó que más allá de su faceta competitiva, estos Juegos poseen una impronta social significativa: “Permiten la participación de personas de todas las edades y procedencias, integrando diferentes instituciones como centros de jubilados, sociedades de fomento, y clubes de barrio, así como programas educativos y espacios vinculados al área de discapacidad”.

Compartir este artículo