Pocas personas lo saben: Este detalle en las papas podría implicar riesgos graves para la salud

En Argentina, las papas son uno de los alimentos más consumidos, presentes en infinidad de platos tradicionales. Sin embargo, un detalle al que pocos prestan atención podría implicar riesgos graves para la salud, según alertan especialistas.

La doctora Sara Marín Berbell, experta en microbiota y salud intestinal, advirtió que consumir papas con manchas verdes o con brotes visibles representa un peligro real. Este tipo de papas contienen solanina, una sustancia tóxica natural que la planta produce como mecanismo de defensa. La solanina puede provocar intoxicaciones severas, afectando el sistema digestivo, el sistema nervioso y alterando la microbiota intestinal.

SI62KF6K3FHMNGDBRRX4S7B7NY

Entre los síntomas más comunes de intoxicación por solanina se encuentran:

  • Náuseas
  • Vómitos
  • Diarrea
  • Dolor de cabeza
  • Confusión
  • En casos extremos, alteraciones neurológicas

El riesgo aumenta cuando las papas afectadas son consumidas en grandes cantidades o de forma repetida, algo que puede ocurrir en preparaciones muy comunes como papas fritas caseras, papas al horno o tortillas.

5f5894ee7955a.r d.242 149 0

¿La fritura o la cocción eliminan la toxina?

Una creencia habitual en muchos hogares argentinos es que cocinar o freír las papas elimina cualquier componente dañino. Sin embargo, la solanina no se destruye con el calor. Fritarlas, hervirlas o asarlas no reduce significativamente su concentración, por lo que el consumo sigue siendo riesgoso.

Por eso, la recomendación de los expertos es simple: no consumir papas que presenten manchas verdes, brotes o zonas reblandecidas. Ante la duda, lo más seguro es descartar la papa afectada o, al menos, eliminar generosamente las partes dañadas.

clipping TA0Ikw 5ef8

Cómo prevenir riesgos al consumir papas

  • Al comprar, elegir papas de piel lisa, sin brotes ni zonas verdosas.
  • Almacenar las papas en lugares frescos, oscuros y secos para evitar que se pongan verdes.
  • No conservar papas expuestas a la luz directa, ya que esto favorece la producción de solanina.
  • Revisar cada papa antes de su cocción y eliminar cualquier parte dudosa.
  • No usar papas muy viejas o mal almacenadas.

En un país como Argentina, donde las papas fritas son casi un ícono gastronómico, incorporar estos simples cuidados puede ayudar a evitar problemas de salud y garantizar que este clásico siga siendo un placer seguro en la mesa familiar.

Compartir este artículo