banner ad

La estafa de la llamada silenciosa: cómo funciona y cómo evitarla

En un contexto donde las filtraciones de datos personales se vuelven cada vez más frecuentes, los ciberdelincuentes encuentran nuevas formas de aprovechar esa información para realizar fraudes. Una de las amenazas más recientes que afecta a los usuarios de telefonía es conocida como la estafa de la llamada silenciosa, un mecanismo que, aunque simple, puede tener consecuencias graves si no se identifican sus señales a tiempo.

Qué es la llamada silenciosa y por qué es peligrosa

Esta modalidad fraudulenta se parece a la clásica estafa de la llamada perdida, pero con un giro más sofisticado: el uso de robollamadas, es decir, llamadas automatizadas realizadas por bots que marcan números al azar desde una base de datos obtenida ilegalmente, muchas veces a través de filtraciones masivas de información.

En estas llamadas, el usuario atiende pero no escucha nada del otro lado. Ese silencio inicial no es un error, sino una estrategia: si respondés, el sistema registra que tu número está activo y puede derivarte a un operador real o bien sumarte a una lista para futuras estafas o ventas agresivas.

El objetivo principal de esta técnica es:

  • Confirmar que el número pertenece a una persona real.
  • Validar que respondés a llamadas desconocidas.
  • Utilizar tu respuesta (incluso una palabra como “sí”) para asociarla a contratos o autorizaciones falsas.

Cómo protegerte de esta estafa telefónica

Frente al crecimiento de estas prácticas, es clave tomar medidas preventivas para evitar caer en la trampa. Las siguientes recomendaciones te pueden ayudar a mantener tu número más seguro:

  • Nunca respondas con un “sí”: aunque parezca inofensivo, esa palabra puede ser grabada y manipulada para autorizar compras o suscripciones.
  • Bloqueá números sospechosos o desconocidos: si recibís una llamada de un número extraño que no deja mensaje ni habla, bloquealo inmediatamente.
  • Activá filtros de spam en tu celular: tanto Android como iPhone ofrecen opciones para detectar y evitar llamadas peligrosas.

Cómo activar el filtro antispam según el sistema operativo

Los dispositivos actuales ofrecen herramientas integradas o disponibles en sus tiendas de apps para identificar y bloquear llamadas no deseadas. A continuación, algunas opciones útiles:

En Android:

  • Activá el filtro antispam desde Ajustes de llamada > ID de llamante y protección contra spam.
  • Algunos teléfonos como Samsung incluyen la función Smart Call, que permite identificar llamadas de spam y bloquearlas en un solo paso.

En iPhone:

  • Apple recomienda instalar apps disponibles en el App Store para filtrar y bloquear llamadas no deseadas.
  • También podés activar la opción Silenciar números desconocidos, que envía directamente al buzón cualquier llamada de un número no guardado en tus contactos.

Por qué tu número podría estar en riesgo

Si tu número fue parte de una base de datos filtrada, es probable que los bots lo hayan recolectado. En muchos casos, los ciberdelincuentes compran o intercambian listados telefónicos en foros ilegales para realizar campañas masivas de llamadas automáticas. Algunas señales de que podrías estar en riesgo incluyen:

  • Recibir muchas llamadas de números desconocidos en pocos días.
  • Llamadas que se cortan apenas atendés.
  • Mensajes automáticos o bots que intentan obtener información personal.

Mantenerse alerta ante estas señales y tomar medidas preventivas puede marcar la diferencia entre mantener tus datos protegidos o convertirte en una víctima de estafa telefónica.

Compartir este artículo