banner ad

La inflación de mayo fue de 1,5%: La más baja en cinco años

En la tarde de este jueves 12 de junio, el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) difundió el Índice de Precios al Consumidor (IPC) de mayo y confirmó la fuerte desaceleración que venían anticipando los analistas privados y el Gobierno.

Principales cifras del informe

  • Variación mensual: 1,5 %, el registro más bajo desde mayo de 2020.
  • Inflación acumulada enero-mayo 2025: 13,3 %.
  • Inflación interanual: 43,5 %, 167 puntos menos que en diciembre de 2023.

Qué rubros impulsaron (y frenaron) los precios

Mayores subas

  • Restaurantes y hoteles: +3,5 %
  • Comunicación: +3,1 %
  • Vivienda, agua y electricidad: +3,1 %

Caídas o alzas moderadas

  • Alimentos y bebidas: -0,5 %
    • Verduras: -8 %
    • Frutas: -2 %
    • Carnes: +2,3 %

La baja en frutas y verduras, junto con la estabilidad en lácteos y panificados, explicó buena parte del freno sobre la canasta básica.

Comparación con meses anteriores

MesVariación mensual
Marzo3,7 %
Abril2,8 %
Mayo1,5 %

La tendencia confirma trece meses consecutivos de desaceleración interanual y un sendero descendente que, según Economía, se consolidaría en el segundo semestre.

Expectativas del mercado

  • REM del BCRA: proyectaba 2,1 % para mayo.
  • Consultora Libertad y Progreso: 1,8 %.
  • EcoGo: 1,9 %.

El dato oficial quedó por debajo de todas las estimaciones privadas, lo que llevó a varias consultoras a ajustar a la baja sus pronósticos para el cierre del año.

Cómo queda el panorama de cara a junio

Factores a seguir

  • Posible ajuste de tarifas energéticas post-invierno.
  • Paritarias en sectores clave (salud, transporte, comercio).
  • Evolución del dólar oficial y de los tipos de cambio financieros.

Si bien en el Gobierno confían en sostener un “IPC con 1 adelante”, economistas advierten que la próxima ronda de aumentos regulados podría frenar la racha y ubicar la inflación de junio cerca del 2 %.

ETIQUETAS
Compartir este artículo