Una extraña mosca invade varias ciudades de la provincia ¿De qué se trata?

Francisco Díaz

Una expansión demográfica de extrañas moscas invade por estos días varias ciudades del Sudeste bonaerense, tales como General Belgrano, Lezama, Castelli, Pila, Chascomús y Ranchos, por citar algunas, por razones aún desconocidas. Estos insectos aparecieron en masa, no obstante se pudo saber que no son nocivas para la población humana.

Mosca-dilophus

La invasión de esta especie comenzó a ser alertada en las redes sociales, donde usuarios publicaban fotos de estos insectos voladores en patios, calles y sobre los automóviles.

INFOZONA pudo saber que se trata una mosca denominada Dilophus pectoralis, familia de las bibionidae, de la orden Díptera.

Parecen hormigas porque andan en la superficie pero en realidad es una mosca voladora con aparato bucal medio raro, que normalmente es frecuente encontrarla en las flores porque se alimenta de su néctar”, aseguró un especialista ante la consulta de este portal, enfatizando que “no pican a las personas, sólo se posan sobre las flores y tampoco transmiten enfermedades”.

“Hay explosión demográfica por algún motivo que puede llegar a ser climático, pero no tenemos las causas, remarcaron los especialistas.

dilophus-pectoralis-mosquito

Asimismo, agregaron que su aparición es debido a las altas temperaturas de la semana pasada porque se adelantó el ciclo. El cuerpo puede tener una sustancia ácida, por eso hay cierto ardor si una persona la aplasta sobre su cuerpo.

Los expertos la consideran una especie benéfica o en todo caso neutral, ya que no perjudica, no es plaga para la agricultura. En realidad es alimento de especies predadoras, que también dañan los cultivos, por lo tanto puede ser considerado un insecto benéfico.

Otra particularidad es que estas moscas tienen una particular atracción por el color blanco, observándoselas sobre autos, recipientes y objetos blancos predominantemente sobre cualquier otro.

dilophus-pectoralis-mosca-roja

El sitio ecoregistros.org ubica a la especie en la región de Santa Fe y Paraná, en Rosario y Victoria, en las provincias de Entre Ríos y Buenos Aires siguiendo el curso del río Paraná, en zonas de Córdoba siempre vinculadas a espejos o cursos de agua, y lo mismo en el interior bonaerense, en la cadena de las grandes lagunas del centro-sur de la provincia. Y también en la costa atlántica, a lo largo de una gran extensión que sólo encuentra límite antes de Bahía Blanca, acaso por la barrera que representa su Polo Petroquímico.

Agregaron asimismo que la aparición masiva de estas moscas se debe a que se han visto desplazadas de su hábitat natural, a causa de los grandes incendios que se han dado en los últimos meses en varias provincias argentinas. Las redes sociales se han hecho eco de estos insectos y muestran la llegada de sus vecinos, inofensivos, pero que ahora son modelos para sus fotos.

Compartir este artículo