Recientemente el IPS (Instituto de Previsión Social) activó un nuevo sistema para la impresión de los Recibos de Sueldo de manera digital de jubilados y pensionados.
Con el objetivo de simplificar la obtención del recibo de sueldo, el IPS desarrolló una nueva plataforma que permite descargar e imprimir la constancia de forma mas rápida y eficiente.
La constancia de los haberes es generalmente requerida en la mayoría de trámites de jubilados y pensionados. A través de la plataforma oficial del Instituto de Previsión Social es posible en solo algunos pasos obtener el recibo de forma digital.
¿Cómo registrarse en el IPS?
Existen tres formas de registrarse para obtener un usuario y contraseña para poder realizar trámites en el sitio del IPS, como ver el recibo de sueldo.
Por Telefono
La primera consiste en comunicarse gratis al teléfono 0800-555-4772 para obtener un código de verificación que te permitirá ingresar luego a la página del IPS para registrarte.
Por Cajero
Requiere acudir a un cajero automático de la Red Link, marcar la contraseña, seleccionar Otras operaciones > Solicitudes y Consultas > Impresión de Comprobantes. Luego elegir Previsional.
Posteriormente, el cajero emitirá un ticket que brindará un código de verificación en el parte inferior compuesto por ocho dígitos, de los cuales sólo se utilizarán los cuatro últimos. Luego, se debe ingresar al sitio del IPS.
Una vez dentro, presionar Registrarse, luego deberás completar los siguientes datos: correo (obligatorio, ya que se enviará un email para validar la cuenta), el CUIL, una contraseña, y los últimos cuatro códigos verificadores, emitido por el cajero automático.
De forma presencial
Podés acercarte personalmente a las oficinas del IPS o Centros de Atención Previcional (CAP) para solicitar la clave o para recuperarla (en caso que la hayas olvidado).
Para el trámite solo necesitás llevar tu documento nacional de identidad (DNI). El horario de atención es de lunes a viernes de 8.30 a 14:00 horas.
Si tenes dudas o preguntas sobre este trámite u otros también podés enviar tu consulta al IPS por correo electrónico al email recibos@ips.gba.gov.ar
¿Cómo leer el recibo de jubilación o pensión?
Te compartimos lo que nos explica el Gobierno Argentino directamente en su sitio web oficial, si quieres mayor información, puedes leerlo aquí.
- PBU: Prestación Básica Universal.
- PC: Prestación Compensatoria. Compensa aportes efectuados previos al 30/06/1994.
- PAP: Prestación Adicional por Permanencia. Adicional por aportes posteriores al 30/06/1994.
- Complemento al haber mínimo: Diferencia que se paga para llegar a la jubilación mínima.
- Asignación por hijo: monto mensual por hijo menor de 18 años o discapacitado (en este caso: sin límite de edad).
- Asignación por cónyuge: monto mensual por esposo/a o conviviente. La cobra uno sólo en el matrimonio.
- Reparación histórica: Ajuste por aceptación voluntaria para actualizar tus haberes en función de fallos de la Corte Suprema de Justicia de la Nación.
¿Cuándo pagan el aumento a jubilados del IPS 2022?
Se anunció un aumento del 15,53% para jubilaciones, pensiones y asignaciones. Que se empezó a pagar en el mes de septiembre, y más de 16 millones de personas contarán con este beneficio.
¿Cuándo cobran el aumento los jubilados de IPS?
El aumento se liquida en el próximo calendario correspondiente a los haberes, que corresponden del mes de septiembre. Esto a partir de los dos últimos días hábiles de dicho mes.
Si tenés más dudas sobre la consulta de recibo del IPS para jubilados, deja un mensaje para que podamos ayudarte.
