La tensión en el seno del Gobierno nacional escaló tras la aprobación en el Senado de tres proyectos clave: un aumento del 7,2% en las jubilaciones, la reactivación de la moratoria previsional y la emergencia en discapacidad hasta 2027. La vicepresidenta Victoria Villarruel, quien presidió la sesión que dio luz verde a estas iniciativas, respondió con dureza a las críticas del presidente Javier Milei, quien la tildó de “traidora” por permitir el debate. En un intercambio en redes sociales, Villarruel defendió su rol institucional y apuntó contra el Ejecutivo: “Si hay equilibrio fiscal, asistir a los más desprotegidos no debiera ser tan terrible. Un jubilado no puede esperar y un discapacitado, menos. Que ahorre en viajes y en la SIDE y listo”. Acá te contamos los detalles de esta interna y qué significa para el futuro político.
Una Sesión que Desató la Tormenta
El jueves 10 de julio, la oposición logró quórum en el Senado para aprobar tres proyectos con media sanción de Diputados:
Buses eléctricos en CABA: más de 65 mil pasajeros en su primer mes de funcionamiento
- Aumento jubilatorio: Un incremento real del 7,2% en los haberes (excluyendo regímenes especiales) y un bono que pasa de $70.000 a $110.000, con ajustes por inflación.
- Moratoria previsional: Reactiva por dos años el mecanismo para que quienes no completen 30 años de aportes accedan a una pensión mínima.
- Emergencia en discapacidad: Garantiza fondos para pensiones no contributivas y servicios esenciales hasta diciembre de 2027.
Estas iniciativas, que representan un costo fiscal del 2,5% del PBI según el Ministerio de Economía, fueron aprobadas con 52 votos a favor, 5 abstenciones y 16 ausentes. Sin embargo, el oficialismo, liderado por Milei, cuestionó la sesión, alegando que fue autoconvocada y violó el reglamento. El presidente, en un discurso en la Bolsa de Comercio de Buenos Aires, acusó a Villarruel de “traicionar” el superávit fiscal, pilar de su gestión.
La Respuesta de Villarruel: Fuego Contra el Ejecutivo
Villarruel no se quedó callada. A través de Instagram, respondió a las críticas de Milei y de usuarios que la acusaron de romper el equilibrio fiscal. “Cumplir con mi función constitucional no es destruir el país. Los insultos por defender a jubilados y discapacitados me dan la tranquilidad de estar apoyando a los más vulnerables”, escribió. En un dardo directo al presidente, agregó: “Cuando decida hablar y comportarse adultamente, podré saber cuáles son sus políticas”. También ironizó sobre el entorno de Milei, mencionando a su hermana Karina Milei y a la diputada Lilia Lemoine: “No sé por qué no puso a la hermana o a la ‘Limones’ que tanto les gusta”.
La vicepresidenta también apuntó contra los gastos del Gobierno: “Que ahorre en viajes y en la SIDE y listo”. En otro comentario, defendió su rol institucional: “Presido las sesiones, me gusten o no. Me votaron para defender la institucionalidad, no para levantarme cuando las papas queman”.
Cruces con Bullrich y la Interna Libertaria
La sesión también desató un enfrentamiento entre Villarruel y la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, quien la acusó de ser “cómplice del kirchnerismo” y le pidió que abandonara el recinto. “No denigre la institución que preside”, escribió Bullrich en X. Villarruel respondió sin filtro: “Ministra, la democracia fue denigrada cuando personas que integraron organizaciones terroristas, como en su caso, manejaron el destino del país. Todos saben de qué lado estoy frente al kirchnerismo, mientras usted pululaba de partido en partido”.
La interna en La Libertad Avanza no es nueva. La relación entre Milei y Villarruel lleva meses deteriorada, con episodios como el no saludo en el Tedeum del 25 de mayo y agendas separadas en fechas patrias. En X, @elcancillercom destacó la frase de Villarruel sobre la necesidad de un presidente que “haga política de manera adulta”, mientras que @infobaepolitica subrayó su defensa de los sectores vulnerables.
¿Qué Sigue? Escenarios Políticos
El futuro de estas leyes está en duda. Milei confirmó que vetará los proyectos por su impacto fiscal, y el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, adelantó que el Gobierno podría judicializar la sesión, alegando irregularidades. Sin embargo, expertos como Félix Lonigro sostienen que el Senado actuó dentro de su soberanía. Si el veto se concreta, la oposición necesitará dos tercios en ambas cámaras (172 votos en Diputados, 48 en el Senado) para revertirlo, un desafío ante los “87 héroes” que en 2024 bloquearon un aumento similar.
En X, las posturas están divididas. Usuarios como @antoniodevicen2 elogiaron a Villarruel, comparándola con figuras de VOX, mientras que libertarios la acusaron de deslealtad. La oposición, liderada por Unión por la Patria, celebra la aprobación como una victoria para los sectores vulnerables, pero el oficialismo apuesta a negociar ausencias para evitar que el Congreso insista.