La Defensoría del Pueblo de la provincia dio detalles sobre la tarifa social de cable, internet y telefonía móvil.
Sobre la tarifa social
Se trata de una Prestación Básica Universal Obligatoria (PBU) que autorizó el ENACOM (Ente Nacional de Comunicaciones) a inicios de este año 2021. Dicha tarifa se enfoca en los sectores más vulnerables y considera el acceso de las TIC (Tecnologías de la información y la comunicación) como un servicio esencial.
En esta nota te contamos quiénes pueden acceder a la tarifa social y cuáles son los pasos para solicitarla. Seguí leyendo y ampliá los detalles la respecto.
Planes de la Tarifa social
La tarifa social o Prestación Básica Universal ofrece distintos planes según sea el servicio. En el caso del cable, ofrece descuentos de hasta 30% sobre el plan de menor valor ofertado; en el caso de internet, ofrece paquetes de hasta $700; y en lo que respecta a la telefonía fija, hay planes desde $150, mientras que para la telefonía móvil hay opciones por menos de $400.
¿Quiénes pueden acceder a la tarifa social?
Según el área de consumidores del organismo que conduce Guido Lorenzino, las personas que pueden solicitar la tarifa social son:
- Titulares de la AUH (Asignación Universal por Hijo) y la Asignación por Embarazo (AUE).
- Pensiones no contributivas con ingresos mensuales brutos inferiores a 2 SMVM.
- Beneficiarios del Régimen Monotributo Social, jubilados, pensionados y trabajadores en relación de dependencia con una remuneración bruta igual o inferior a 2 SMVM.
- Usuarios del Régimen Especial de Seguridad Social para Empleados de Casas Particulares (Ley N° 26.844).
- Personas desocupadas o que se desempeñen en la economía informal, beneficiarios de programas sociales.
- Beneficiarios de becas del plan Progresar.
- Monotributistas inscriptos en una categoría cuyo ingreso anual mensualizado sea igual o inferior a 2 SMVM; así como personas quienes perciban seguro de desempleo.
- Clubes de Barrio y de Pueblo registrados conforme lo dispuesto por la Ley N° 27.098.
¿Cómo solicitar la tarifa social?
Por último, para solicitar la Prestación Básica Universal de telefonía, cable e internet, los interesados deben solicitar la PBU a su compañía y presentar la declaración jurada del ENACOM.
Dicha DDJJ hay que completarla y enviarla a su prestador de servicios, quien deberá aceptarla como medio de acreditación; y en el caso de que la empresa no brinde la Prestación Básica Universal (PBU), los solicitantes podrán realizar el reclamo ante la defensoría del pueblo.