Se actualizó el Registro de Deudores Alimentarios Morosos en la provincia de Buenos Aires: nuevas sanciones y requisitos

En un esfuerzo por fortalecer el cumplimiento de las obligaciones alimentarias y proteger los derechos de niños, niñas y adolescentes, la provincia de Buenos Aires ha promulgado una nueva ley que modifica el funcionamiento del Registro de Deudores Alimentarios Morosos (RDAM). Esta medida busca abordar una problemática que afecta a numerosas familias bonaerenses.

Principales cambios introducidos por la Ley 15.520

La Ley 15.520, recientemente promulgada, introduce modificaciones significativas en el RDAM:

  • Inscripción inmediata: ahora es posible inscribir al deudor en el RDAM a partir del primer incumplimiento de la cuota alimentaria, sin necesidad de esperar acumulación de deudas.
  • Responsabilidad de empleadores y acreedores: se amplía el alcance del registro a empleadores o acreedores que no cumplan con la intimación judicial de retener el salario del deudor, incorporándolos al RDAM.
  • Nuevas sanciones: se establecen sanciones adicionales para quienes incumplan con sus obligaciones alimentarias, fortaleciendo el sistema de consecuencias legales.
  • Requisitos para cargos públicos: la presentación del certificado de libre deuda expedido por el RDAM se incorpora como requisito obligatorio para las designaciones de magistrados, funcionarios o empleados del Estado provincial y municipal.

Estas modificaciones buscan garantizar una mayor eficacia en el cumplimiento de las obligaciones alimentarias y promover la responsabilidad de todas las partes involucradas.

Contexto y antecedentes de la reforma

La actualización del RDAM se enmarca en una serie de medidas adoptadas por la provincia para mejorar el sistema de justicia en materia de alimentos. En diciembre de 2024, se promulgó la Ley 15.513, que simplificó y agilizó los procedimientos judiciales relacionados con el reclamo de alimentos. Esta ley estableció parámetros para determinar los montos, impulsó la reducción de litigios para lograr una resolución rápida y estipuló multas ante la ausencia sin justificación a audiencias judiciales.

Compartir este artículo