Inicia un nuevo mes y con el la renovación del cupo mensual establecido hace más de un año para la compra de dólares hasta US$200. Este cupo mensual cuenta con varias restricciones para su acceso, entérate cuáles son las nuevas condiciones.
Según las cifras oficiales, en noviembre pasado menos de un millón de personas pudieron acceder al dólar ahorro. El refuerzo de las restricciones cambiarias han vedado a una buena parte de la población.
De esta manera, muchos se vuelcan al mercado paralelo, donde este lunes las cotizaciones se mantuvieron con impulso alcista y posicionado en US$170, un nivel que no se veía desde mediados de noviembre.
En ese marco es que aparecen otras condiciones que dejaron afuera a un 75% de los ahorristas que hasta el mes de septiembre accedían al MULC (Mercado Único y Libre de Cambios) para obtener dólares a valores oficiales:
- Beneficiarios de algunos de los pagos que hace la Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSeS) como AUH, AUE o el ahora extinto IFE;
- Cotitulares de una misma cuenta bancaria nominada en moneda extranjera: si un titular hizo uso del cupo, el resto no puede hacerlo ese mes;
- Trabajadores en relación de dependencia de firmas que hayan recibido auxilio estatal para el pago de salarios a través del programa de Asistencia al Trabajo y el Empleo (ATP), con los créditos a tasas subsidiadas y el Repro incluidos;
- Empresas que hayan recibido préstamos a tasa preferencial (24% para las pymes) durante la cuarentena;
- Monotributistas y autónomos que tramitaron los préstamos a tasa cero, quedaron excluidos por 18 meses del acceso al dólar ahorro;
- Aquellos que refinanciaron los saldos de las tarjetas de crédito en hasta 12 cuotas, como se estableció en el paquete de medidas oficiales tendientes a amortiguar el impacto de la pandemia de coronavirus;
- Aquellos que hayan cubierto en forma total o parcial el cupo de US$200 con gastos en moneda extranjera con tarjeta de débito o crédito. Si el gasto con plásticos es menor al límite mensual la persona podrá comprar un monto más bajo; si los consumos igualan al cupo, no podrá acceder al MULC, y si lo supera, serán descontados del límite de los meses siguientes;
- Aquellos que hayan accedido al congelamiento de las cuotas de sus créditos hipotecarios y prendarios por UVA, que rige hasta fin de enero;
- Aquellos que hayan adquirido dólar Bolsa o MEP en los últimos tres meses (el mismo mecanismo se utiliza a la inversa: quien compró en el MULC debe esperar 90 días para acceder al Bolsa).