Continúa haciéndose sentir en la Provincia de Buenos Aires, las consecuencias de una agobiante ola de calor combinada con temperaturas récord y en ese contexto, en varios distritos bonaerenses ha aparecido una invasión de pequeños insectos diminutos.
Según describieron a través de las redes sociales, son apenas visibles y pueden generar picazón en la piel
Si bien pueden ser confundidos con desechos de pájaros o piojillos, se trata de los trips.
¿Qué son los Trips?
Las redes sociales se inundaron de publicaciones con imágenes y videos en los que se hacía mención a estos “bichitos” que provocaban picazón en la piel y abundaban en las aguas de las piletas.
Sin embargo, de acuerdo con el Sistema Nacional de Vigilancia y Monitoreo de Plagas, estos no son bichos sino insectos, y su nombre científico es Caliothrips phaseoli. A estos parásitos se los conoce como Trips o “Piojos de paloma”, ya que habitan recurrentemente en aves.
Los adultos son de color gris oscuro casi negro y miden poco más de 1 milímetro de longitud. Presenta el dorso de la cabeza y el tórax reticulados, las alas anteriores con dos áreas claras que las atraviesan a manera de bandas y las patas son oscuras con el extremo de las tibias claras. En cuanto a las larvas, su color es amarillo claro.
¿Cómo combatirlos?
Muchos usuarios a través de las redes sociales señalaron que les costaba combatir a los trips con los clásicos repelentes para insectos, y afirmaron que también se mostraban resistentes al agua. Entonces, ¿qué hacer para prevenir una urticaria?
“Lo primero que hay que hacer es consultar a un médico para que le de al paciente un antiparasitario, que puede ser un shampoo, un jabón, una loción o una pipeta para que la hinchazón baje”, aconsejaron los médicos veterinarios.
En caso de que los parásitos se impregnen en la ropa, especificaron que “hay que sacársela inmediatamente y ponerla a lavar”. Para ello, “se usa el jabón líquido normal, que tiene unas sustancias que el piojillo no resiste y lo mata”, aseveraron.