El Plan "Casa Propia" tendrá una edición 2023, que llegará con algunas novedades respecto a los montos, cuotas y modelos de viviendas. A continuación te contamos cómo funciona, cuáles son los requisitos, cómo inscribirse y demás detalles sobre el programa de vivienda.

¿Qué es el Plan Casa Propia?
Se trata de un programa de vivienda de alcance nacional que brinda un crédito para a tasa cero para construir una casa. El préstamo se pueden reintegrar hasta en 30 años (360 cuotas).
El crédito hipotecario, impulsado por el Ministerio de Desarrollo Territorial y Hábitat, se puede destinar a adquirir un terreno y construir una vivienda de hasta 60 metros cuadrados.

El Programa Casa Propia ofrece financiación del 100% sin necesidad de contar con ahorros previos, tendrá vigencia durante el año 2023 y busca generar 264 mil soluciones habitacionales en todo el territorio nacional.
Requisitos del Plan Casa Propia 2023
Para poder anotarse es necesario cumplir con los requisitos del Programa Casa Propia, estos son:
- Ser argentino natural o por opción, o extranjero con residencia permanente.
- Contar con ingresos provenientes de trabajos formales, jubilaciones y/o pensiones
- La suma de los ingresos del grupo familiar deberá ser de entre 1 y 8 Salarios Mínimos, Vitales y Móviles.
Plan Casa Propia inscripción 2023 ¿Cómo anotarse?
Las personas interesadas en inscribirse en el plan "Casa Propia" podrán consultar las bases y condiciones y completar la inscripción en la página oficial del programa. Sin embargo, tené en cuenta que aún no se abrió la inscripción 2023, se espera que se anuncie en las próximas semanas.
Modelos de viviendas 2023
El Programa Federal Casa Propia pone a disposición distintos modelos de viviendas (VER AQUI) para que puedan ser elegidos por los titulares del plan.

Aunado a ello, vale mencionar que los proyectos de vivienda incluyen planos e imágenes, contemplan todos los requisitos establecidos en las bases y condiciones del Programa, y prevén la posibilidad de futuras ampliaciones.
Actualizacion de la cuota del crédito hipotecario
Vale destacar que la actualización de la cuota del crédito de vivienda se basa principalmente en dos variables, las cuales son:
- El promedio de la variación salarial del último año
- El promedio de la inflación durante el mismo período.
Ventajas de la fórmula del Plan Casa Propia 2023
Dado que los créditos Casa Propia tienen una tasa del 0%, no se generan intereses durante el crédito; por lo que sólo se ajusta el saldo a pagar a través de un indicador.
En este caso, la actualización se hace con la fórmula Casa Propia. Con ello, se busca que los créditos otorgados tengan cuotas acordes a los niveles de ingresos de los beneficiarios y que favorezcan la sustentabilidad del programa.
Al tener en cuenta el promedio del último año en lo que respecta a la variación salarial (CVS) -y no la variación de un único mes- promueve una mayor estabilidad en la actualización de las cuotas.
¿Cuánto se paga de cuota en el crédito?
Una vez efectuada la hipoteca, la escribana informa el valor de la cuota a pagar que tiene en cuenta dos cuestiones: la cantidad de cuotas que se eligió y el ingreso familiar. En ese sentido, el monto a abonar va a depender de cada beneficiario.

Por último, otro aspecto no menor a tener en cuenta es si la construcción excede los 60 metros cuadrados; en este caso se "sanciona" al beneficiario y las primeras cuotas tendrán un monto más elevado.
