banner ad

¿Porqué se arma el Árbol de Navidad el 8 de Diciembre?

Arbol_navidad

El árbol de Navidad evoca a una tradición que, impulsada por las actuales tendencias de marketing, se ha consolidado como un símbolo de festividad, de reunión entre amigos y familiares a pocos días de finalizar el año.

Tal ha sido la magnitud del crecimiento que superó los límites de la religión Católica que celebra el 25 de diciembre el natalicio de Jesús, y no discrimina entre las distintas clases

En los hogares, empresas y espacios públicos se arman los árboles de Navidad en el día de hoy,  8 de diciembre que coincide con el feriado nacional por el Día de la Inmaculada Concepción de María.

Sin embargo, no existe una única explicación de qué significa el árbol de Navidad y de por qué se arma el 8 de Diciembre y su razón está basada en una decisión del papa Pío IX.

El 8 de diciembre de 1854, en su bula Ineffabilis Deus, Pío IX proclamó que María “por un privilegio único, fue preservada de la mancha original desde el primer instante de su concepción”. 

Ese dogma de fe establece eso, precisamente, que la Madre del Hijo de Dios fue preservada del pecado original desde el primer instante de su existencia.

De modo que la costumbre de relacionar uno y otro hecho, el arbolito y su armado el Día de la Virgen, resulta ser una disposición puramente azarosa, que se afianzó con el paso del tiempo.

El “primer Arbolito” en Argentina

La tradición de armar el árbol de Navidad el 8 de diciembre es seguida por las familias argentinas desde hace cerca de 200 años. De Gran Bretaña cruzó a los Estados Unidos, y de allí a América Latina.

En la Argentina se armó por primera vez en 1807, según relata los diarios de esa época, en diciembre de ese año un irlandés, que deseaba recordar las costumbres de su país, decoró un pino en una plaza pública.

¿Y el Pesebre?

Ante el árbol como símbolo de la Navidad, queda más relegado justamente el ícono que está más asociado a lo religioso como es el Pesebre, donde se representa el lugar donde nació el niño Dios de los católicos.

Esto provoca la protesta de la Iglesia que pide a los fieles que no pierdan el significado de la Navidad, ya que si bien el “árbol tiene que estar, también tiene que estar el pesebre. Las dos cosas. El pesebre es signo del nacimiento del hijo de Dios, y el arbolito, signo de vida. Ese árbol, que ahora está vivo, después será leño para ser convertido en la cruz donde morirá Cristo”, explican.  –

Compartir este artículo