En un contexto económico marcado por la búsqueda de estabilidad y rendimientos seguros, los plazos fijos en pesos vuelven a posicionarse como una opción atractiva para los ahorristas argentinos. Con las recientes modificaciones en las tasas de interés ofrecidas por las entidades bancarias, es fundamental conocer cuánto se puede ganar al invertir $1.000.000 en un plazo fijo a 30 días.
Tasas de interés actualizadas: ¿qué banco ofrece más?
A partir de abril de 2025, las tasas nominales anuales (TNA) para plazos fijos a 30 días varían significativamente entre las distintas entidades financieras. Algunas de las tasas más destacadas son:
- Banco CMF: 38,25%
- Banco Mariva: 38%
- Banco Voii: 38%
- Banco Bica: 38%
- Banco Nación: 37%
- Reba Compañía Financiera: 37%
- Banco Meridian: 37,25%
- Banco Provincia de Buenos Aires: 34%.
Estas tasas reflejan un incremento respecto a meses anteriores, impulsado por la liberalización del mercado cambiario y la competencia entre bancos para captar depósitos.
¿Cuánto ganás al invertir $1.000.000 a 30 días?
La rentabilidad de un plazo fijo depende directamente de la tasa ofrecida por el banco. A continuación, se detallan los intereses generados al invertir $1.000.000 en un plazo fijo a 30 días, según la TNA de cada entidad:
Banco | TNA (%) | Interés ganado ($) | Monto total al vencimiento ($) |
---|---|---|---|
Banco CMF | 38,25 | 31.875 | 1.031.875 |
Banco Mariva | 38 | 31.666,67 | 1.031.666,67 |
Banco Voii | 38 | 31.666,67 | 1.031.666,67 |
Banco Bica | 38 | 31.666,67 | 1.031.666,67 |
Banco Nación | 37 | 30.833,33 | 1.030.833,33 |
Reba Compañía Financiera | 37 | 30.833,33 | 1.030.833,33 |
Banco Meridian | 37,25 | 31.041,67 | 1.031.041,67 |
Banco Provincia | 34 | 28.333 | 1.028.333 |
Los valores son aproximados y pueden variar según las condiciones específicas de cada banco.
¿Conviene renovar el plazo fijo mes a mes?
Una estrategia común entre los inversores es la renovación mensual del plazo fijo, aprovechando las tasas vigentes y ajustando la inversión según las condiciones del mercado. Esta modalidad permite:
- Adaptarse a cambios en las tasas de interés: si las tasas suben, el inversor puede beneficiarse al renovar su inversión con una TNA más alta.
- Mantener liquidez: al tener vencimientos mensuales, se puede disponer del capital en caso de necesidad.
- Aprovechar promociones o beneficios temporales: algunos bancos ofrecen tasas especiales por tiempo limitado.
Sin embargo, es importante considerar que la rentabilidad real dependerá de la evolución de la inflación y otros factores macroeconómicos.
¿Cómo constituir un plazo fijo?
Constituir un plazo fijo es un proceso sencillo y accesible para la mayoría de los ahorristas. Los pasos generales son:
- Ingresar al home banking o aplicación móvil de la entidad bancaria.
- Seleccionar la opción “Plazo Fijo” dentro del menú de inversiones.
- Indicar el monto a invertir y el plazo deseado (por ejemplo, 30 días).
- Confirmar la operación y guardar el comprobante correspondiente.
Al finalizar el plazo, el banco acreditará automáticamente el capital inicial más los intereses generados en la cuenta del titular.
Es recomendable consultar las condiciones específicas de cada entidad, ya que algunas ofrecen tasas preferenciales para operaciones realizadas de forma electrónica o para nuevos clientes.