La Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES) confirmó el pago de una nueva prestación para familiares de víctimas del coronavirus.
A través de la Ley 27.549, el Gobierno estableció la creación de una prestación previsional especial para los derechohabientes de fallecidos por coronavirus, la cual se efectiviza a través de ANSES.
Ahora, desde el Gobierno señalaron que "resulta preciso efectuar algunas aclaraciones y establecer ciertas disposiciones complementarias en orden a lograr una eficaz y eficiente aplicación". De esta manera para cobrar la Pensión vitalicia de ANSES para familiares de víctimas de Covid-19 se deberán cumplir ciertas condiciones.
Cómo acceder a la Pensión Vitalicia para víctimas de Covid-19
Para acceder al beneficio, es necesario realizar un trámite en cualquier oficina de la ANSES. Se trata de un trámite completamente independiente de otras prestaciones y/o asignaciones.
La principal condición para acceder a este beneficio es que la persona fallecida por Covid-19 haya realizado o desempeñado trabajos considerados esenciales.
Pueden recibirla aquellos familiares de trabajadores esenciales fallecidos:
- Esposo/a conviviente
- Hijos menores a cargo del causante: hasta los 21 años salvo en el caso de los discapacitados o aquellos con percepción de alimentos fijados, en cuya situación será hasta los 25 años de edad
- Personas a cargo del trabajador fallecido.
Pensión vitalicia para familiares de víctimas por Covid-19: montos
El organismo previsional confirmó que el monto mensual equivale a dos jubilaciones mínimas.
Actualmente, ese monto consiste en la suma de $65.260, tomando la última actualización a marzo de 2022 de las jubilaciones (teniendo en cuenta que el haber mínimo asciende a $32.630).
Cómo iniciar el trámite de la Pensión Vitalicia
Para acceder a este beneficio adicional se debe iniciar la gestión ante la ANSES. No es necesario tener la pensión contributiva previa otorgada, ya que es un trámite totalmente independiente de otras prestaciones y/o asignaciones.
Tampoco es necesario haber aportado al régimen nacional ya que e trabajador pudo haber aportado a una caja provincial, basta con que su tipo de labor haya sido esencial.
Se debe presentar la documentación médica respaldatoria del fallecimiento de la persona: estudios, análisis de laboratorio y la historia clínica.
Allí debe constar haber cursado Covid-19. La pensión se cobrará desde el momento que se inicie la gestión y no cuando finalice el trámite, lo que suele tomar varios meses.
¡No te pierdas las últimas noticias!