Durante mayo de 2025, distintos gremios argentinos alcanzaron acuerdos salariales para recomponer los ingresos de sus trabajadores en un contexto económico marcado por la inflación. A continuación, el detalle de cada sector y los incrementos pactados.
Estatales
- Incremento acumulativo del 3,9%, distribuido en tres tramos: 1,3% en marzo, 1,3% en abril y 1,3% en mayo.
- Se suma un bono de $45.000, que se abonará con los sueldos de mayo.
- La Unión del Personal Civil de la Nación (UPCN) aceptó el acuerdo, mientras que ATE lo rechazó.
Empleados de Comercio
- Aumento del 5,4% en total para el trimestre, repartido en: 1,9% en abril, 1,8% en mayo y 1,7% en junio.
- Se pagará una suma fija no remunerativa: $35.000 en abril, $40.000 en mayo y $40.000 en junio.
- Las partes acordaron una revisión salarial en julio.
Bancarios
- Ajuste del 3,7% correspondiente a la inflación de marzo.
- El sueldo básico se ubicará cerca de $1.800.000 mensuales, incluyendo el bono por participación en ganancias.
Camioneros
- Aumento del 5,1% trimestral, restando aplicar un 1% en abril y otro 1% en mayo.
- La suma no remunerativa de $13.240, cobrada en marzo, se incorporará al salario de abril.
- Está prevista una cláusula de revisión en junio.
Sanidad
- Para laboratorios medicinales y veterinarias, se acordó un aumento del 8,6% a partir de abril.
- En clínicas y hospitales privados, el incremento es del 5,2%: 1,9% en febrero, 1,7% en marzo y 1,6% en abril.
Aceiteros
- Aumentos escalonados mes a mes:
- 13,3% en abril
- 15,3% en mayo
- 17,3% en junio
- 20% en julio
- Además, se abonará una suma retroactiva por lo ya trabajado.
Estos acuerdos buscan proteger el poder adquisitivo de los trabajadores, con cláusulas de revisión incluidas en la mayoría de los convenios, ante un panorama económico aún incierto.