En tiempos donde la búsqueda de trabajo formal se vuelve cada vez más compleja para muchos sectores de la población, el Estado nacional continúa impulsando iniciativas que buscan brindar apoyo económico y acompañamiento laboral a quienes más lo necesitan. Uno de estos programas es Fomentar Empleo, que ofrece capacitaciones, orientación y un incentivo económico mensual para mejorar la inserción laboral.
En qué consiste el programa Fomentar Empleo
El plan Fomentar Empleo está destinado a personas de entre 18 y 64 años que estén desempleadas y no perciban ingresos formales, con el objetivo de facilitar su acceso al mundo laboral mediante herramientas concretas de formación y asistencia económica.
Este programa es impulsado por el Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social, y permite que los beneficiarios accedan a:
- Cursos de formación profesional.
- Entrenamientos laborales en empresas.
- Apoyo para la finalización de estudios.
- Orientación e intermediación laboral personalizada.
Además, quienes participen activamente de las actividades ofrecidas por el programa pueden recibir una ayuda económica mensual a modo de incentivo.
Cuál es el monto que se paga en abril 2025
Durante abril 2025, el monto del incentivo económico para titulares del programa Fomentar Empleo es de $25.000 mensuales. Este pago se realiza a quienes:
- Se encuentren inscriptos correctamente en el programa.
- Participen de actividades habilitadas (como cursos o entrenamientos).
- Cumplan con las condiciones establecidas por el Ministerio de Trabajo.
El beneficio es compatible con algunos programas sociales y prestaciones, lo cual permite que muchas personas accedan a este ingreso sin perder otros apoyos económicos que ya reciben.
Quiénes pueden inscribirse en Fomentar Empleo
El programa está dirigido a personas desempleadas que cumplan con las siguientes condiciones:
- Tener entre 18 y 64 años.
- No estar registradas en trabajos formales en relación de dependencia.
- No figurar como monotributistas, autónomos o empleadores activos.
- No percibir planes o programas incompatibles.
También tienen prioridad de ingreso quienes formen parte de alguno de estos grupos:
- Mujeres y diversidades.
- Jóvenes de entre 18 y 24 años.
- Personas con discapacidad.
- Víctimas de violencia de género.
- Personas con hijos/as a cargo.
Cómo inscribirse al programa y acceder al cobro
Para acceder al programa, debés registrarte en el Portal Empleo del Ministerio de Trabajo. El proceso es gratuito y completamente online. Una vez registrado, podés postularte a distintas acciones como capacitaciones, entrenamientos o programas especiales, según tu perfil.
Pasos para inscribirte:
- Ingresá a www.portalempleo.gob.ar
- Registrate con tu CUIL y correo electrónico.
- Completá tu perfil laboral.
- Elegí las actividades disponibles en tu zona.
Una vez que comenzás a participar en alguna de las propuestas, el cobro del monto mensual se acredita a través de ANSES, utilizando una cuenta bancaria o billetera virtual registrada a tu nombre.
Compatibilidades del programa con otras asignaciones
El monto mensual del programa es compatible con varias prestaciones sociales, como:
- Asignación Universal por Hijo (AUH).
- Tarjeta Alimentar.
- Becas Progresar.
- Potenciar Trabajo (en caso de transición).
- Programas de ayuda provincial o municipal.
Esto permite que quienes acceden al programa no pierdan otros ingresos esenciales para su sostén económico. Además, se busca fomentar la participación sin poner en riesgo la seguridad social de los beneficiarios.