banner ad

Ministerio de Salud bonaerense en crisis: 5.000 pacientes de diálisis en riesgo de tratamiento

Una creciente preocupación se cierne sobre el servicio de diálisis en la provincia de Buenos Aires, donde una abultada deuda del Ministerio de Salud con proveedores ha generado alarmas sobre la posible interrupción del tratamiento para más del 40% de los pacientes. Las autoridades provinciales, por su parte, han desmentido la posibilidad de un corte, señalando a factores externos como la raíz del problema.

Proveedores alertan sobre el riesgo de corte en el servicio de diálisis

En un comunicado emitido por la Asociación Regional de Diálisis y Trasplantes Renales de Capital Federal y Provincia de Buenos Aires (ARD) y la Cámara Argentina de Servicios y Productos de Terapia Renal (CATR), se advirtió que la deuda supera los 18 mil millones de pesos y que esta situación podría dejar a casi 5.000 pacientes sin acceso a su tratamiento vital. “El incumplimiento de los pagos y la falta de actualización de los valores de las prestaciones pone en riesgo a los pacientes”, señalaron las organizaciones.

Los datos del Sistema Nacional de Información de Procuración y Trasplante de la República Argentina (Sintra) indican que 4.342 pacientes dependen del sistema provincial para su terapia de diálisis, lo que representa un preocupante 44% del total de pacientes bajo tratamiento.

La situación crítica de los centros de diálisis en la provincia

Más de 200 centros de diálisis se encuentran afectados por esta situación. Muchos de ellos han dejado de aceptar nuevos pacientes y no pueden garantizar el traslado de los enfermos. El presidente de ARD, Alfredo Casaliba, subrayó que “el sistema está colapsando”, indicando que los valores de las prestaciones no han sido ajustados desde hace más de un año, lo que pone en riesgo la sostenibilidad del tratamiento.

Asimismo, Alicia Canga, presidenta de la CATR, enfatizó que “es urgente que las autoridades tomen conciencia del riesgo sanitario que están generando. Sin diálisis, no hay posibilidad de vivir. No es solo una cuestión económica: son miles de vidas las que están en juego”.

La postura del Ministerio de Salud sobre la deuda y el servicio

Ante la consulta realizada por 0221.com.ar, el Ministerio de Salud desmintió la posibilidad de un corte en el servicio, afirmando que “no se ha cortado, ni corre riesgo”. Desde la cartera provincial atribuyeron el problema a un sistema “cartelizado”, que favorece a un único proveedor de insumos y destacó que la deuda mencionada es “una porción mínima” del total de la facturación que se va saldando progresivamente.

Además, posicionaron la responsabilidad de la situación en el gobierno nacional, quien no ha actualizado la cápita de pago a proveedores desde hace dos años, a pesar de que estos han aplicado aumentos por inflación. Esta situación complica aún más el cumplimiento de los pagos y propicia el crecimiento de la deuda.

Compartir este artículo