banner ad

Mercado Pago busca convertirse en banco y ofrecerá créditos hipotecarios

El ecosistema financiero argentino podría vivir una transformación profunda en los próximos meses. Mercado Pago, la billetera virtual más utilizada del país, presentó su intención de dar un paso clave: convertirse en banco. Esta iniciativa representa un punto de inflexión para el sector fintech y pone en alerta al sistema bancario tradicional.

Qué busca habilitar Mercado Pago como banco

Según informó la compañía, ya inició el proceso formal para solicitar la licencia de entidad bancaria al Banco Central de la República Argentina (BCRA). De concretarse, la plataforma incorporaría nuevos servicios, lo que permitiría ampliar su alcance financiero y competir directamente con los bancos tradicionales.

Entre las funciones que Mercado Pago podría sumar se destacan:

  • Cuentas sueldo y cajas de ahorro
  • Tarjetas de crédito propias
  • Préstamos personales e hipotecarios
  • Inversiones en bonos, plazos fijos y CEDEARs
  • Mayor integración con el sistema bancario argentino e internacional

El objetivo, expresaron desde la empresa, es convertirse en la entidad digital más grande de América Latina, apuntando no solo al mercado argentino sino también a sus operaciones regionales.

¿Qué cambia para el usuario común?

Uno de los principales interrogantes entre los usuarios tiene que ver con la experiencia dentro de la app. Al incorporar nuevos productos financieros, surgen dudas sobre si la interfaz seguirá siendo ágil y práctica, como hasta ahora.

Especialistas del sector fintech aseguran que no habrá complicaciones. Por el contrario, la licencia bancaria funcionaría como un soporte operativo que permitirá a Mercado Pago ofrecer más servicios sin alterar su funcionamiento actual.

Además, si bien no cuenta con oficinas físicas como otras entidades, la empresa podría reforzar sus canales de atención digital para responder a mayores exigencias normativas y operativas.

También resta saber si la compañía unificará todos los servicios en una misma plataforma o si dividirá su oferta, como hizo Ualá con Wilobank.

El impacto en los bancos tradicionales

La posible bancarización de Mercado Pago ya generó movimientos en los bancos del país. La necesidad de competir con una plataforma tan consolidada y con millones de usuarios activos obliga a las entidades tradicionales a actualizarse.

Esto incluye:

  • Mejorar apps y canales digitales
  • Optimizar tiempos de respuesta y atención al cliente
  • Ofrecer productos financieros más accesibles y personalizados
  • Agilizar la operatoria en oficinas físicas

Con esta medida, Mercado Pago se consolida como una amenaza real para entidades históricas como Santander, BBVA, Galicia, Nación o Macro.

El avance sobre nuevas formas de inversión

Otro aspecto clave tiene que ver con las inversiones y las criptomonedas. En caso de obtener la licencia, Mercado Pago podría comenzar a ofrecer instrumentos regulados como:

  • Bonos soberanos
  • Plazos fijos en pesos y dólares
  • CEDEARs de empresas extranjeras

Además, ya inició una alianza con la firma Ripio, lo que podría abrir la puerta a la compra-venta de criptomonedas directamente desde la app, si el BCRA habilita esta operatoria para bancos.

Así, el movimiento de la fintech no solo apunta a consolidarse como banco, sino a liderar el futuro del sistema financiero argentino, con una propuesta integral que combine tecnología, servicios digitales e inversión.

ETIQUETAS
Compartir este artículo