En la 29° asamblea del CoProTur, el ministro bonaerense lanzó duras críticas al Gobierno Nacional y presentó cifras alarmantes sobre el impacto del ajuste en la actividad turística.
En un encendido discurso en La Plata, el ministro de Producción, Ciencia e Innovación Tecnológica de la provincia de Buenos Aires, Augusto Costa, encabezó la 29° asamblea del Consejo Provincial del Turismo (CoProTur) y denunció una grave crisis en el sector turístico, provocada —según afirmó— por las políticas implementadas por el gobierno de Javier Milei.
El tipo de cambio es desfavorable y las desregulaciones profundizan la crisis en un contexto de caída brutal del poder adquisitivo”, alertó Costa.
Acompañado por los intendentes Maximiliano Sciaini (Roque Pérez) y Sebastián Ianantuony (General Alvarado), entre otros referentes públicos, privados y académicos, el ministro compartió datos que evidencian el deterioro del sector: caída del turismo, del gasto, de las estadías y de la rentabilidad hotelera. La temporada dejó un saldo negativo del 21,9% en el impacto económico, en línea con lo que calificó como “la peor temporada baja que los prestadores recuerdan”.
Frente a este escenario, el CoProTur emitió un comunicado dirigido al presidente Milei, en el que se advierte una situación de emergencia: “Prestadores, guías, trabajadores del sector gastronómico y hotelero, intendencias y municipios no pueden garantizar la continuidad de sus áreas”.
Costa también apuntó contra la eliminación de los feriados puente, medida que calificó como un retroceso. “Pasamos de tener tres feriados en diciembre de 2023 a ninguno en 2024. Reclamamos el restablecimiento del feriado largo del 12 de octubre para 2025”, sostuvo.
Medidas provinciales frente a la desinversión nacional
El ministro destacó que, pese a la ausencia de políticas federales, la gestión de Axel Kicillof continúa sosteniendo al sector con medidas concretas. Entre ellas:
- Financiamiento de 30 fiestas populares por $385 millones.
- Participación en 41 eventos turísticos.
- Descuentos a través de Cuenta DNI, que beneficiaron a 242 productores bonaerenses.
- Entrega de subsidios no reembolsables por $1.075 millones en 52 municipios, para ejecutar cerca de 70 proyectos turísticos, de los cuales 11 ya están finalizados.
Además, anunció una nueva campaña de promoción para las vacaciones de invierno, el impulso a capacitaciones en Turismo de Reuniones y un trabajo articulado con municipios para regionalizar la oferta turística bonaerense.
En un gesto de defensa del patrimonio público, Costa confirmó que la Provincia solicitó al Gobierno Nacional el traspaso de los predios turísticos de Chapadmalal y del Museo Eva Perón, con el objetivo de conservar y poner en valor estos espacios.
“Mientras Nación desmantela políticas sociales, desde la Provincia seguimos garantizando derechos”, sentenció el ministro.
La asamblea contó con la presencia del subsecretario de Deportes, Cristian Cardozo, autoridades del Banco Provincia, universidades nacionales, asociaciones empresarias, gremios del sector y representantes de los siete Polos de Desarrollo Turístico.