En Argentina, existen regímenes previsionales diferenciales que permiten a ciertos trabajadores acceder a la jubilación antes de alcanzar la edad y los años de aportes requeridos por el régimen general. Estas excepciones se aplican a profesiones que implican condiciones laborales especiales, como tareas insalubres o de riesgo, justificando un retiro anticipado.
Profesiones con acceso a la jubilación anticipada
La Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES) contempla regímenes especiales para las siguientes profesiones:
- Docentes: pueden jubilarse a los 57 años con 25 años de servicio frente a alumnos, según la Ley 24.016.
- Trabajadores en ambientes insalubres: hombres a los 55 años y mujeres a los 52, con 30 años de aportes, conforme a los Decretos 4257/68 y 121/77.
- Personal embarcado o en zonas especiales: trabajadores en la Antártida o Islas del Atlántico Sur pueden retirarse a los 55 años, independientemente del género.
- Ferroviarios: maquinistas, foguistas y señaleros pueden jubilarse a los 55 años (hombres) o 52 (mujeres), con 30 años de servicio.
- Trabajadores metalúrgicos: quienes laboran en condiciones de alta exposición al calor, como en acerías o fundiciones manuales, pueden jubilarse a los 50 años con 25 años de aportes.
- Personal de salud: trabajadores expuestos a enfermedades infectocontagiosas o que desempeñan tareas en servicios de radioscopia pueden retirarse a los 55 años (hombres) o 52 (mujeres), con 30 años de servicio.
- Recolectores de residuos y personal portuario: pueden acceder a la jubilación a los 55 años, con 25 años de aportes, debido a la exigencia y riesgos inherentes a sus labores.
Requisitos y condiciones para acceder a la jubilación anticipada
Para acceder a estos regímenes especiales, los trabajadores deben cumplir con ciertos requisitos y presentar la documentación correspondiente ante ANSES:
- Certificación de actividad especial: acreditar la labor realizada mediante certificaciones laborales o declaraciones juradas.
- Antigüedad mínima: demostrar la cantidad de años de servicio exigidos para cada régimen diferencial.
- Historia laboral actualizada: contar con los aportes registrados en el sistema previsional.
- Solicitud de turno: gestionar un turno a través del sitio web de ANSES o en una oficina con cita previa.
Es importante destacar que, en algunos casos, se puede incluir una moratoria para completar los años de aportes requeridos.
Monto a percibir y actualización del haber jubilatorio
Los beneficiarios de la jubilación anticipada reciben el 80% del haber jubilatorio que les correspondería al alcanzar la edad legal de retiro (60 años para mujeres y 65 para hombres). Una vez alcanzada dicha edad, el monto se actualiza automáticamente al 100%.
El haber jubilatorio se calcula en base a la suma de los últimos 120 sueldos actualizados por el coeficiente de movilidad, dividido por 120. Además, las jubilaciones en Argentina se ajustan trimestralmente según la fórmula de movilidad vigente.