banner ad

Inflación de junio: se espera un leve repunte y preocupan salarios congelados y desempleo

El Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec) de la República Argentina anunció la publicación del Índice de Precios al Consumidor (IPC) de junio para el próximo 14 de julio. Las principales consultoras proyectan un aumento moderado en la inflación, estimando una suba cercana al 2% en relación al mes anterior.

¿Qué indican los últimos datos del IPC en Argentina?

El último informe del Indec, correspondiente a mayo, mostró un IPC de 1,5%, la cifra más baja desde abril de 2020. En la comparación interanual, la inflación se situó en el 43%, mientras que el acumulado de 2025 alcanzó el 13,3%. Para la Ciudad de Buenos Aires, el dato de junio fue ligeramente superior, con un IPC de 2,1%.

Desde que asumió el gobierno en diciembre de 2023, la inflación acumulada ha alcanzado un 209,39%. El IPC de diciembre de 2023 mostró un pico del 25,47% a raíz de una devaluación. Sin embargo, desde entonces, los datos sugieren una desaceleración, con un IPC de 232,39% para la Ciudad de Buenos Aires.

Salarios y desempleo

A pesar de las estadísticas que indican una desaceleración en la inflación, el costo social es elevado. El Secretaría de Trabajo ha impuesto un congelamiento salarial, lo que ha generado una falta de revisión en las paritarias. Esto ocurre en un contexto donde el desempleo se ha incrementado del 5,7% en diciembre de 2023 al 7,9% en el primer trimestre de 2025, lo que se traduce en un aumento del 38% en la cantidad de personas sin trabajo.

Compartir este artículo