banner ad

Florinda Meza revela secretos sobre las ganancias de Chespirito en El Chavo del 8

El Chavo del 8, un ícono de la televisión latinoamericana, ha dejado una profunda huella en la cultura popular. Sin embargo, el misterio que rodea las ganancias de su creador, Roberto Gómez Bolaños, y el resto del elenco aún persiste. A lo largo de los años, diversas especulaciones han intentado esclarecer cuánto generaron estos artistas por su labor en el programa, que culminó su producción en 1992.

¿Cuánto dinero ha generado El Chavo del 8 para Televisa?

La serie de El Chavo del 8 ha sido una fuente de ingresos significativa para Televisa. En 2012, un informe de Forbes reveló que la serie logró generar cerca de US$1.7 mil millones en regalías desde su finalización. Este monto está desglosado de la siguiente manera:

  • US$1.5 mil millones de reposiciones en televisión tradicional.
  • El resto de los ingresos proviene de la televisión por cable.

Para poner en perspectiva su popularidad, Forbes comparó el programa con el Super Bowl, indicando que, en la misma semana que un partido de 2012 atrajo a más de 111 millones de televidentes, El Chavo del 8 contaba con 91 millones de espectadores diarios en todo el mundo.

Las múltiples fuentes de ingresos de Chespirito

Gómez Bolaños no solo desempeñaba el papel de actor; su rol como escritor, director y productor aumentaba significativamente sus ingresos en comparación con el resto del elenco. Esto significaba que sus ganancias eran notoriamente mayores. Además, el programa se benefició de la venta de mercancía, generando aproximadamente 24 millones de dólares anuales.

Según el sitio Celebrity Net Worth, el patrimonio neto de Gómez Bolaños se estima en 50 millones de dólares, una cifra que podría seguir aumentando gracias a regalías por el uso de su imagen, incluso después de su muerte en 2014.

Actor Patrimonio Neto Estimado
Roberto Gómez Bolaños $50 millones
Florinda Meza No especificado
Otros miembros del elenco No especificado

¿Cuál es la realidad detrás de las cifras?

En una entrevista, Florinda Meza destacó que las cifras mencionadas en medios no reflejan necesariamente el dinero real que poseían los actores. Según su perspectiva, esto se debía a que las ganancias se basaban en el valor generacional para la televisoras, más que en los ingresos reales que cada uno recibía. Meza señaló:

“Roberto Gómez Fernández [su hijo] tendría un porcentaje más alto por lo que heredó, pero tampoco se trata de que si Televisa paga 50 millones de pesos por un año de derechos a un equipo de fútbol, pagaría una décima parte de eso por 15 años de los derechos de Chespirito.”

Asimismo, Meza expresó su indignación respecto a las disparidades de ingresos, señalando que “mientras un actor joven ganaba cinco veces más que Roberto de exclusividad, eso era para mí, indignante.”

Compartir este artículo