Con el inicio de un nuevo mes, muchas familias argentinas y trabajadoras del servicio doméstico están atentas a los ajustes salariales que se aplican al sector. La actividad, regulada por la Comisión Nacional de Trabajo en Casas Particulares, actualiza sus escalas de manera periódica en base al contexto económico, inflación y negociaciones paritarias. En este sentido, junio 2025 llega con nuevos valores oficiales para quienes se desempeñan en tareas de limpieza, cuidado de personas y otras funciones del hogar.
Cuánto cobrarán las empleadas domésticas en junio 2025
A partir de junio, rigen nuevos valores mínimos por hora y por mes, tanto para trabajadoras con retiro como sin retiro, según la categoría de tareas. Estas cifras corresponden al salario mínimo obligatorio establecido por la autoridad laboral.
A continuación, se detallan los valores actualizados por categoría:
Categoría | Con retiro (por hora) | Sin retiro (por hora) | Con retiro (mensual) | Sin retiro (mensual) |
---|---|---|---|---|
Supervisora | $2.344 | $2.567 | $292.238 | $325.411 |
Personal para tareas específicas | $2.219 | $2.435 | $272.324 | $303.356 |
Caseros | — | $2.105 | — | $266.163 |
Asistencia y cuidado de personas | $2.105 | $2.352 | $266.163 | $296.422 |
Personal para tareas generales | $1.946 | $2.105 | $239.786 | $266.163 |
Los valores son brutos, lo que significa que aún pueden sufrir descuentos por aportes, o agregarse adicionales según la antigüedad, zona desfavorable o feriados trabajados.
Cómo calcular el pago por día o por hora
Para quienes trabajan de manera discontinua o por horas, el cálculo se realiza en base a la tarifa horaria correspondiente a su categoría y modalidad. Por ejemplo:
- Una trabajadora de tareas generales con retiro que cumple 6 horas por día, deberá cobrar $11.676 diarios (6 x $1.946).
- En el caso de trabajar sin retiro, el mismo turno equivale a $12.630 diarios (6 x $2.105).
Si se trabaja los fines de semana, en horario nocturno o en feriados, corresponde el pago de adicionales o recargos según lo establecido en la ley.
Qué adicionales y derechos corresponden a las trabajadoras
Además del sueldo básico, las empleadas domésticas tienen derecho a:
- Antigüedad: Se paga un 1% extra por cada año trabajado, acumulativo.
- Zona desfavorable: En algunas provincias del sur del país, se abona un 30% adicional sobre el salario mínimo.
- Horas extras: Se pagan al 50% los días hábiles y al 100% los sábados después de las 13:00, domingos y feriados.
- Aguinaldo y vacaciones: Se otorgan de acuerdo a lo estipulado por la Ley de Contrato de Trabajo.
- Obra social y aportes: Si el empleador realiza los aportes mensuales, la trabajadora accede a cobertura médica y jubilación.
Qué aportes deben realizar los empleadores
Todos los empleadores de personal doméstico deben estar registrados en AFIP y cumplir con los aportes mensuales obligatorios. El monto varía según la cantidad de horas semanales trabajadas:
- Menos de 12 horas semanales: $1.305,62 (obra social + jubilación + ART).
- Entre 12 y 16 horas: $2.171,06.
- Más de 16 horas: $4.674,59.
Estos pagos habilitan a la trabajadora a contar con obra social, aportes jubilatorios y cobertura por riesgos del trabajo.
Cómo registrar a una empleada doméstica
El trámite se realiza de forma digital desde la web de AFIP, ingresando con Clave Fiscal. Para completar el alta se requiere:
- CUIL de la trabajadora
- Días y horarios de trabajo
- Remuneración pactada
- Datos bancarios del empleador
Registrar a una trabajadora garantiza derechos para ambas partes, evita sanciones económicas y permite acceder a los beneficios del sistema previsional y de salud.