Las bajas temperaturas y el uso de artefactos a gas en espacios cerrados han disparado las intoxicaciones por monóxido de carbono en varias ciudades bonaerenses. Especialistas alertan por el riesgo silencioso y letal de este gas sin olor, color ni sabor.
En los últimos días, hospitales y centros de salud de distintos distritos de la provincia de Buenos Aires han reportado un incremento preocupante de consultas y derivaciones por cuadros compatibles con intoxicación por monóxido de carbono (CO).
En algunos casos, la exposición prolongada ha provocado el fallecimiento de personas, entre ellos adultos mayores y menores de edad, según confirmaron fuentes sanitarias.
¿QUÉ ES EL MONÓXIDO DE CARBONO?
El monóxido de carbono (CO) es un gas altamente tóxico que se produce por la combustión incompleta de materiales como gas, carbón, leña o kerosene.
Se lo conoce como “el asesino silencioso” porque no tiene olor, color ni sabor.
ZONAS AFECTADAS
Los casos registrados hasta el momento se concentran en numerosos municipios del territorio bonaerense. En todos los casos, las autoridades sanitarias emitieron comunicados urgentes reforzando las medidas de prevención y solicitando a la población que revise el estado de sus artefactos de calefacción.
SÍNTOMAS FRECUENTES
Síntoma | Descripción |
---|---|
Dolor de cabeza | Persistente y sin causa aparente |
Mareos | Sensación de inestabilidad o vértigo |
Náuseas / Vómitos | Sin vínculo con ingesta |
Debilidad / somnolencia | Aletargamiento repentino |
Desmayo | En casos graves, puede haber pérdida de conciencia |
Los síntomas suelen confundirse con los de una gripe o intoxicación alimentaria, lo que demora la atención médica.
MEDIDAS DE PREVENCIÓN
- Revisar estufas y calefones por gasistas matriculados.
- Evitar el uso de braseros o estufas a leña en ambientes cerrados.
- No dormir con calefacción a gas encendida si no hay ventilación.
- Instalar rejillas de ventilación permanentes en todos los ambientes.
- Controlar que la llama de los artefactos sea siempre azul.
- Ventilar todos los días la vivienda, incluso con frío.
¿Qué hacer ante una sospecha?
🔹 Ventilar inmediatamente el ambiente
🔹 Apagar los artefactos de calefacción
🔹 Salir al aire libre
🔹 Llamar al 107 o acudir al hospital más cercano
UNA AMENAZA REAL, PERO EVITABLE
Desde los Ministerios de Salud y Seguridad de la provincia insisten en que todos los años se registran víctimas fatales por monóxido de carbono, y que en la mayoría de los casos podrían haberse evitado con controles adecuados. “Cada invierno se repiten los mismos escenarios trágicos. Hay que insistir con la prevención: la intoxicación por CO no da aviso, y cuando se manifiesta, puede ser demasiado tarde”, alertó un médico toxicólogo del Hospital Interzonal de Mar del Plata.
INVIERNO FRÍO, PERO SEGURO
Con una ola polar que se mantendrá por varios días más en la provincia, es crucial garantizar calefacción sin descuidar la seguridad. Las autoridades también evalúan campañas masivas de difusión para alertar sobre los riesgos del CO, en articulación con municipios y escuelas.