Seguinos en nuestras redes

Ingresa una palabra y pulsa en Buscar

Mundo

Día Mundial de la Bicicleta: ¿Qué beneficios aporta a nuestra salud?

Practicar deportes, caminar, andar en bicicleta, son actividades que tienen un gran beneficio para la salud física, sin importar la edad nos mantiene entre los niveles de actividad recomendados.

La Organización de las Naciones Unidas decidió declarar el 3 de junio como el Día Mundial de la Bicicleta, ya que constituye un medio de transporte sostenible, sencillo, accesible, fiable, limpio y ecológico, el cual contribuye con la gestión ambiental y brinda beneficios a la salud de las personas.

La historia de este día

Uno de los impulsores de esta iniciativa fue Lesxek Sibilski, encabezando una campaña para visibilizar la necesidad de este día. Sibilski nació en Polonia en 1958, se formó en ciclismo, fue campeón nacional junio en sprint y también en distancias de 500 y 1.000 metros.

En el año 1976, fue elegido Ciclista del Año por el Comité Olímpico Polaco y, aunque no continuó su carrera profesional, se dedicó a mejorar la situación de los atletas con discapacidad en los países en desarrollo y la participación de minorías en el deporte. Participó en el relevo de la antorcha de los Juegos Paralímpicos de Invierno de 2010.

En 2015, con la publicación de un artículo titulado "El ciclismo es asunto de todos", Sibilski inició una campaña de base para establecer un día de la bicicleta. Recibió el apoyo formal de la Representación de Turkmenistán ante las Naciones Unidas. El 12 de abril de 2018, la resolución que establece el 3 de junio como Día Mundial de la Bicicleta, fue apoyada por 193 países, de los cuales 56 fueron copatrocinadores.

¿Cuál es la intención?

Esa resolución fomenta el uso de la bicicleta como medio para impulsar el desarrollo sostenible, reforzar la educación de los niños y los jóvenes, incluida la educación física, promover la salud, prevenir las enfermedades, avivar la tolerancia, el entendimiento y el respeto y facilitar la inclusión social y la cultura de paz.

En el documento de la ONU se indica, entre otros puntos, que se alienta a los Estados miembros a que otorguen una atención especial a la bicicleta en las estrategias de desarrollo intersectoriales y a que la incluyan en las políticas y los programas de desarrollo internacionales, regionales, nacionales y subnacionales, según proceda; a adoptar las mejores prácticas y los medios para promover la bicicleta entre todos los miembros de la sociedad, incluso las iniciativas encaminadas a organizar marchas de bicicletas en los niveles nacional y local como medio de fortalecer la salud física y mental y el bienestar y desarrollar una cultura de la bicicleta en la sociedad.

Además, la Organización Mundial de la Salud (OMS), indica que andar en bicicleta asegura un camino para alcanzar una mayor equidad en materia de salud. Aún para los sectores más vulnerables, que no pueden permitirse vehículos propios, la bicicleta se convierte en un medio de transporte posible. Al mismo tiempo, pueden reducir el riesgo de contraer enfermedades cardíacas, accidentes cerebrovasculares, ciertos tipos de cáncer, diabetes, entre otros.

Es que el ejercicio físico con el uso de bicicleta ayuda a proteger las articulaciones y a quemar calorías, combate el dolor de espalda, fortalece el sistema inmunológico y reduce los niveles de cortisol, una hormona vinculada al estrés.

Poder satisfacer las necesidades de los ciclistas urbanos y peatones sigue siendo crucial para solucionar los problemas de movilidad de las ciudades, para mitigar el aumento de las emisiones de gases de efecto invernadero debido al crecimiento de la población y para mejorar la calidad del aire y la seguridad vial.

Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Te puede interesar

Provincia

Un trágico siniestro se produjo en la Ruta 2 a la altura del kilómetro 47 en jurisdicción del partido de La Plata. En el...

Nacionales

Este sábado se conoció que el histórico comediante argentino Tristán falleció a los 86 años de edad, como consecuencia de una neumonía bilateral que...

Anses

ANSES está trabajando en la planificación del calendario de pagos para el mes de abril de 2023. Sin embargo, debido a los feriados de...

Provincia

Transcurrido el feriado del 24 de marzo, se viene el fin de semana extra largo de Semana Santa en el entrante mes de abril....

Provincia

Se termina el fin de semana largo y este domingo s presenta fresco pero con buen tiempo en la Provincia de Buenos Aires. Según...

Provincia

Tras un domingo otoñal y con temperaturas agradables, las autoridades del Servicio Meteorológico Nacional adelantaron que, al menos hasta el miércoles. seguirá el buen...

Nacionales

El expresidente Mauricio Macri anunció en las últimas horas que no será candidato en las elecciones presidenciales de octubre. Lo hizo al afirmar que...

Provincia

El pasado viernes 24, una Concejal de la Provincia de Buenos Aires publicó en sus redes sociales una foto de un avión del ejército...

Provincia

Esta nueva iniciativa del gobierno brinda una asistencia económica de forma mensual a un grupo de personas. Seguí leyendo para conocer los detalles. El...

Anses

Después del aumento del salario mínimo, los titulares del Potenciar Trabajo recibirán un monto actualizado en abril. Seguí leyendo para más información. Los beneficiarios...

Nacionales

Hay situaciones que exceden lo racional y eso acaba de quedar demostrado en el video que compartió en sus redes sociales el periodista Mauro...

Nacionales

El Ministro de Seguridad de la Nación, Aníbal Fernández, arremetió nuevamente contra el Kirchnerismo y dijo que "Alberto le gana en una Paso a...

Espectáculos

Javier Moral, el abogado de Lucas Benvenuto, el joven que hizo pública una denuncia por abuso sexual que prescribió contra el conductor de Telefe...

Advertisement
Advertisement