banner ad

Día del Chocolate: ¿Cuáles son sus beneficios para la salud?

Hoy martes 13 de septiembre se celebra en todo el mundo, el Día Internacional del Chocolate, fecha en la que se homenajea a dos personas muy importantes para los fanáticos de este alimento.

Esta celebración conmemora a Milton Hershey, fundador de la fábrica estadounidense The Hershey Chocolate Company, fundada el 13 de septiembre de 1857, siendo una de las marcas más famosas de producción de chocolate a gran escala.

Chocolate Hershey

Otra de las personas que se recuerda en este día es a Roald Dahl, escritor británico autor de “Charly y la Fábrica de Chocolates”, la novela que Tim Burton y Mel Stuart llevaron al cine, con Johnny Deep como protagonista.

Historia del Chocolate

Según la Academia del Chocolate y la Confitería, la fecha de celebración debería ser el 7 de julio, en referencia a la llegada del cacao desde América a Europa en 1550.

Fueron los pobladores originarios de la región de Amazonia quienes descubrieron cómo procesar los granos de cacao, hace más de 3.000 años. Los mayas lo cultivaban y los aztecas fueron perfeccionando el proceso que les permitía obtener una bebida aromática muy valorada.

El chocolate se obtiene mezclando azúcar con dos productos que derivan de la manipulación de la semillas del cacao: la masa del cacao y la manteca de cacao. Distinto es el chocolate blanco, que sólo contiene como ingrediente a la manteca de cacao con el agregado de azúcares.

Película Charly y la Fábrica de Chocolate

¿Cuáles son los beneficios del Chocolate para la salud?

Como producto, el chocolate es rico en magnesio, antioxidantes y hierro. Además, contiene feniletilamina, sustancia que genera una sensación en el cuerpo similar a la de sentir amor. Además, el consumo del chocolate tiene otros tantos beneficios para la salud:

  • El chocolate es beneficioso para la salud cardiovascular, ya que contiene ácidos grasos del tipo Omega 9, que se encuentran en la manteca de cacao.
  • El chocolate es un alimento energético que aporta grasas y carbohidratos, dos fuentes que pueden ser una buena opción en la dieta de deportistas o personas que necesitan energía extra. Del total de la fibra aportada, el 20% es soluble y el 80% es insoluble.
  • Comer una porción moderada de chocolate al día mejorará el flujo de sangre que llega a nuestro cerebro, por lo tanto mejorará el flujo sanguíneo de nuestras retinas, y como consecuencia mejorará nuestra visión.
  • La clave para poder integrarlo a una alimentación balanceada y equilibrada es consumirlo con moderación: entre dos y seis porciones semanales.
  • Estimula el sistema nervioso central y a los músculos cardíacos, ya que contiene teobromina, una sustancia con acción semejante a la cafeína.
  • Ayuda a disminuir la presión arterial y a mejorar la circulación sanguínea debido a que produce óxido nítrico, un gas que ayuda a relajar las arterias.
  • Aumenta el colesterol bueno HDL y disminuye el colesterol malo LDL, ayudando también a evitar la formación de placas de aterosclerosis en las arterias, por lo que posee un efecto cardioprotector por su potente contenido de antioxidantes.
  • Ayuda a mejorar la función cerebral, debido a que aumenta el flujo sanguíneo al cerebro y porque contiene sustancias estimulantes como la cafeína y la teobromina, ayudando a prevenir enfermedades como el alzheimer.
  • Protege la piel del sol gracias a sus compuestos bioactivos como los flavonoides que son un escudo contra los daños producidos por los rayos UV.

Compartir este artículo