banner ad

Día de la Democracia: ¿Por qué se celebra el 15 de septiembre?

Desde el año 2008, cada 15 de septiembre se celebra el Día Internacional de la Democracia, fecha establecida por la Organización de las Naciones Unidas (ONU).

¿Por qué se celebra el 15 de septiembre?

Esta fecha rememora el día en que la Unión Interparlamentaria adoptó la Declaración Universal de Democracia. Esto ocurre tras varias Conferencias Internacionales sobre Democracias Nuevas y Restauradas, que comenzaron en 1988 por iniciativa de la presidenta filipina Corazón Aquino.

Corazón Aquino fue elegida por los filipinos después de que en 1986 la llamada Revolución Pacifica del Poder del Pueblo pusiera fin a más de 20 años de dictadura de Ferdinand Marcos.

Luego, al finalizar la sexta conferencia en Qatar, el consejo asesor del país anfitrión decidió promover un día internacional para la democracia, llegando incluso a redactar un borrador de la resolución que habría de adoptar la Asamblea General de las Naciones Unidas.

Este borrador fue sometido a consideración de varios de los países miembros de la ONU, aun cuando siempre se respetó la sugerencia de la Unión Interparlamentaria de que se propusiera el 15 de septiembre como su fecha de conmemoración.

Día Internacional de la Democracia 2022

Desde la ONU informaron que este año, el motivo de la celebración es “la importancia de la libertad de los medios de comunicación para la democracia, la paz y el cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible”.

“Unos medios de comunicación libres, independientes y pluralistas, capaces de informar al público sobre cuestiones de interés público, son un elemento clave de la democracia”, sostienen desde el organismo.

Además, agregaron que: “Permite a los ciudadanos tomar decisiones con conocimiento de causa y hacer que los gobiernos rindan cuentas sobre sus decisiones. Cuando la libertad de los medios de comunicación se ve amenazada, el flujo de información puede verse distorsionado, sofocado o completamente interrumpido. Cada vez más, los periodistas de todo el mundo se enfrentan a limitaciones para trabajar libremente, lo que tiene un impacto significativo en los derechos humanos, la democracia y el desarrollo”.

Compartir este artículo