Los fanáticos de la astronomía podrán disfrutar de un nuevo e impactante fenómeno en los próximos días, conocido como la “Luna de Gusano”. La escena será visible el próximo 28 de marzo, cuando el satélite terrestre se encuentre en su punto más cercano con nuestro planeta, por lo que podrá disfrutarse más grande y brillante que lo que sucede usualmente.
La Administración Nacional de Aeronáutica y el Espacio (más conocida como NASA por sus siglas en inglés) indicó que a lo largo de la jornada la Luna aparecerá frente al Sol en la longitud terrestre a las 2:48 PM EDT. “Aparecerá llena durante unos tres días alrededor de esta hora, desde el sábado por la mañana hasta la madrugada del martes”, informó el organismo en su página web.
Las claves del fenómeno
La NASA detalló además cuáles serán los aspectos centrales para entender cómo y por qué se dará este particular y hermoso fenómeno astronómico:
La Luna orbita la Tierra en una elipse, un óvalo que la acerca y la aleja de la Tierra a medida que gira.
El punto más lejano en esta elipse se llama el apogeo y está en promedio a unas 253.000 millas (405.500 kilómetros) de la Tierra.
Su punto más cercano es el perigeo, a una distancia promedio de aproximadamente 226.000 millas (363.300 kilómetros) de la Tierra.
Cuando una luna llena aparece en el perigeo, luce ligeramente más brillante y grande que una luna llena normal, y de ahí nace una “superluna”.