banner ad

Creación de nuevos municipios: Renovaron autoridades en la Asociación provincial

El jueves pasado, en la ciudad de La Plata, se llevó a cabo la Asamblea General Ordinaria de la Asociación Provincial para el Reconocimiento de Nuevos Municipios.

La reunión tuvo lugar en el Anexo de la Cámara de Diputados de la Provincia de Buenos Aires y contó con la participación de representantes de doce movimientos autonomistas, a saber:

  • GERLI: Fabián Gonzalo López Greco, Rosa Marta Parada, Aníbal López Guerra
  • LIMA: Adriana Reyes, Hernán Colombo
  • JÁUREGUI: Eduardo Jerke, Ricardo De Miguel, Domingo Tellechea
  • QUEQUÉN: Adriana Tapia, Lucas Acacio, Nahir Torres
  • PRESIDENTE DERQUI: Patricio Pro, Carlos Antonio Pro
  • SANTA CLARA DEL MAR: Eduardo Luis Chavanne
  • BÁNFIELD: Aurelio Lugo, Diego Muratore
  • HUANGUELÉN: Conrado Scheffer, Alexis Lede Gass, Azul Bilbao
  • ALEJANDRO KORN: Juan Alberto Elizalde, Daniel Dazzeo, Luisa Niepomniszcze
  • NORBERTO DE LA RIESTRA: Alejandro Santopietro
  • ALTOS DEL TRÁNSITO: Dr. Rolando Héctor Mansilla

La asamblea comenzó a las 11:30 horas con la designación de Adriana Tapia como Presidenta de la Asamblea. El presidente saliente, Patricio Pro, y Alejandro Santopietro, reseñaron el mandato anterior. Luego, varios representantes debatieron sobre proyectos futuros.

Se aprobó la formación de un Triunvirato para el período 2024-2026 compuesto por las siguienes personas:

  • Adriana Tapia (Quequén) – Región “Mar y Sierras”
  • Fabián López Greco (Gerli) – Región “Zona Sur”
  • Adriana Reyes (Lima) – Región “Emancipación y Libertad” (Zona Norte)

Asimismo se designaron los siguientes cargos:

  • Oscar Rodolfo Bello (Altos del Tránsito) – Secretario General
  • Hugo Daniel Iraizoz (Longchamps) – Vocero de Prensa

Puntos aprobados

  • Realizar un censo en cada localidad.
  • Implementar una cuota social.
  • Revisar el marco legal de la Asociación.
  • Desarrollar un plan de comunicación en redes sociales.
  • Definir una agenda de trabajo con distintos movimientos.
  • Planificar visitas periódicas a los diferentes movimientos.
  • Presentar proyectos y solicitar audiencias en la legislatura.
  • Promover la realización de un plebiscito.
  • Fomentar la participación femenina.
  • Interceder para un plebiscito a nivel provincial.
  • Movilizar a la ciudadanía para demostrar el apoyo al movimiento.
Compartir este artículo