Cuarentena: ¿Cómo viajar en colectivo, tren o subte?

A continuación te explicamos las reglas impuestas por el gobierno de la ciudad de Buenos Aires para poder trasladarse en transporte público (colectivo, tren, subte) durante esta nueva fase de la cuarentena.

Desde el gobierno de la ciudad indicaron que los trabajadores esenciales y aquellos que cuentan con un permiso de 24 horas son los únicos que pueden viajar en transporte público, mientras que los exceptuados pueden circular en combis o vehículos particulares.

Destacaron que el permiso de circulación puede llevarse impreso, en forma digital o en la aplicación Cuidar.

Cómo viajo en colectivo, tren o subte

Principales puntos a tener en cuenta para viajar en transporte público por la Ciudad de Buenos Aires:

El transporte público es sólo para trabajadores esenciales

Desde la ciudad señalaron que tanto los colectivos, trenes o subtes sólo están habilitados para el traslado de trabajadores esenciales. Actualmente son 30 los rubros habilitados como esenciales.

Permisos especiales por 24 horas

Los cuales podrán tramitarse hasta dos veces a la semana. Destinado para los padres y madres separados, trámites impostergables y urgencias, la asistencia a familiares, etc.

Todos podrán utilizar el transporte público y para ello deberán consignar el número de tarjeta SUBE a la hora de tramitar.

Uso obligatorio de tapabocas

El uso de barbijo o tapaboca es obligatorio en la Ciudad de Buenos Aires (espacio público, transporte y comercios). Para quienes no respeten la medida se prevén sanciones de 500 ($10.700) a 3.700 ($79.180) unidades fijas y/o clausura y/o inhabilitación.

Otro punto a destacar es que todos deben viajar sentados y respetar el distanciamiento físico en las situaciones de espera.

“Recomendamos que antes y después de viajar en transporte público los usuarios se laven correctamente las manos para evitar el riesgo de contagio”, destacaron las autoridades.

Funcionamiento del transporte público y estaciones abiertas

Trenes: Continúan funcionando con un esquema especial: de 40 estaciones habilitadas en CABA sólo se mantienen abiertas 29. Las estaciones que se cierran cuentan con una alta oferta de colectivos como alternativa de movilidad, mientras que para las distancias más cortas se incentiva la movilidad en bicicleta o a pie.

Estaciones de tren cerradas

Rivadavia, Lisandro de la Torre, 3 de Febrero, Colegiales, Coghlan, Drago, Pueyrredón (Tren Mitre, ramales Tigre, Suárez y Mitre); Hipólito Yrigoyen (tren Roca); Villa Luro, Floresta (tren Sarmiento); Presidente Illia (tren Belgrano Sur).

Estaciones de tren abiertas:

Retiro, Belgrano C, Núñez, Ministro Carranza, Belgrano R, Urquiza, Saavedra (tren Mitre); Constitución (tren Roca); Plaza Miserere, Caballito, Flores, Liniers (tren Sarmiento); Retiro, Palermo, Villa del Parque, Villa Devoto (tren San Martín); Sáenz, Villa Soldati y Villa Lugano (tren Belgrano Sur); Retiro, Ciudad Universitaria, Saldías y Aristóbulo del Valle (tren Belgrano Norte); Lacroze, Artigas, Arata, Beiró, Libertador y Devoto (tren Urquiza).

Colectivos: los colectivos seguirán operando con sus programaciones habituales.

Te puede interesar: Cuándo vuelven los micros de larga distancia

Subte: permanecerá con 50 estaciones operativas y funciona con su frecuencia habitual; de 6 h a 22 h de lunes a sábado y de 8 h a 22 h domingos y feriados.

Estaciones de subte abiertas:

Línea A: Perú, Lima, Congreso, Plaza Miserere, Castro Barros, Acoyte, Primera Junta, San José de Flores, San Pedrito (Plaza de Mayo cerrada por obras).

Línea B: Leandro N. Alem, Carlos Pellegrini, Callao, Pueyrredón, Medrano, Malabia, Federico Lacroze, De Los Incas y Juan Manuel de Rosas.

Línea C: Retiro, Diagonal Norte, Av. de Mayo, Independencia, Constitución.

Línea D: Catedral, 9 de Julio, Callao, Facultad de Medicina, Pueyrredón, Bulnes, Plaza Italia, Palermo, Ministro Carranza/Miguel Abuelo, Olleros, Juramento, Congreso de Tucumán.

Línea E: Retiro, Correo Central, Bolívar, Independencia, Entre Ríos, Jujuy, Av. La Plata, Plaza de los Virreyes.

Línea H: Facultad de Derecho, Santa Fe/Carlos Jauregui, Corrientes, Once/30 de diciembre, Humberto 1º, Caseros y Hospitales.

Premetro: funciona con recorrido completo y todas sus estaciones.

Otros medios de transporte

Ecobici: No se reabrió con fines recreativos sino como complemento del sistema de transporte para hacer viajes cortos de menos de 5 km de distancia.

Taxis: Los taxis continúan funcionando normalmente. Todos los ocupantes deben usar tapabocas y los pasajeros deben viajar en el asiento de atrás. No se puede ocupar el asiento del acompañante.

Motos y vehículos particulares: Pueden circular sólo las personas que cumplan una tarea esencial y tengan su permiso autorizado.

Lee también: Cómo sacar el Telepase

Compartir este artículo