Los Módulos Presenciales de Fortalecimiento de las Trayectorias Educativas (FORTE) han comenzado su implementación en 2025, con el objetivo de apoyar a los estudiantes en la consolidación de los conocimientos adquiridos. Esta iniciativa se puso en marcha durante los meses de febrero y marzo, y prevé ofrecer recursos a los alumnos antes y durante el ciclo lectivo regular.
Transformación del sistema de repitencia en el ámbito educativo
El sistema de repitencia completa, que obligaba a los estudiantes a repetir todo el año escolar al no aprobar suficientes materias, fue sustituido por esta nueva modalidad. Ahora, los alumnos pueden reforzar hasta cuatro asignaturas del año anterior mediante clases presenciales o virtuales. Estas clases se organizan en horarios flexibles, adaptándose a la disponibilidad de cada escuela e incluyendo turnos y sábados.
Para aprobar estas materias intensificadas, los estudiantes deben alcanzar una nota mínima de 4. A su vez, pueden cursar materias pendientes junto a las del año en curso, permitiendo, por ejemplo, que un alumno de segundo año recursara Matemáticas de primer año sin afectar su progreso académico.
Horarios disponibles para las intensificaciones educativas
Las sesiones de intensificación se llevarán a cabo en períodos específicos a lo largo del año. Estos son:
- Del 7 al 19 de julio
- Del 4 al 16 de agosto
- Del 25 de noviembre al 22 de diciembre
Remuneración del cuerpo docente en el nuevo programa
La Resolución N°2.624, publicada en el Boletín Oficial, detalla que “la remuneración del módulo presencial de fortalecimiento de las trayectorias educativas es equivalente al módulo de educación secundaria”. Actualmente, este módulo tiene un valor de $40.000 por hora.
Asimismo, se ha dispuesto un suplemento no remunerativo mensual de $77.000 para los auxiliares que trabajen en este programa. Los docentes encargados de la coordinación, conocidos como docentes articuladores, recibirán un suplemento que varía entre $200.000 y $300.000, dependiendo del número de módulos que impartan en su escuela.
Finalmente, se establece un ajuste que tiene en cuenta la variación acumulada en el salario básico del cargo de Preceptor entre mayo de 2025 y el mes de desempeño.