Mañana, miércoles 10 de junio a las 18.00 hs. se llevará a cabo la reunión informativa del nuevo curso de buceo que se desarrollará en las instalaciones del C:lub Deportivo Chascomús.
El buceo es una actividad tan antigua como la existencia misma del ser humano. Su denominación – también sinónimo de explorar – permitía a los antiguos que lo practicaban en apnea (retención voluntaria de la respiración) la obtención de objetos no comunes – alimento o habilidades utilizadas en antiguos combates entre distintas civilizaciones.
En nuestra etnia originaria Yamana era una actividad exclusiva de las mujeres. Se sumergían desnudas – engrasado su cuerpo con grasa de lobos marinos – para obtener cholgas – mejillones o erizos en el Canal de Beagle. Lo obtenido era la comida del dìa cuando el hombre fallaba al arponear especies.
En la actualidad, practicado por hombres y mujeres como actividad recreativa o deportiva, cuenta con equipos que además de favorecer el desplazamiento y la obtención de flotación neutra incrementan la seguridad.
El buceo ha dejado de ser considerado un deporte de riesgo para ser una actividad con riesgo como cualquier otra. Los cursos proveen el conocimiento teórico y las habilidades y técnicas que minimizan los riesgos y acentúan la actividad dentro de niveles de permanente seguridad.
Buzo no es el que solo se sumerge sino el que lo hace con conocimiento adquirido en un curso y aprobado éste cuenta con una certificación que destaca su condición
Las certificaciones de BUCEO YAMANA cuentan con reconocimiento internacional.
La reunión informativa para los cursos de buceo tiene como finalidad desechar dudas y obtener respuesta a todos los interrogantes.
Invita a que el interesado adquiera su capacidad de ANFIBIO moviéndose en un ambiente 800 veces más denso que el aire. Donde el sonido es entre 4 y 5 veces más rápido la pérdida de colores se acentúa con la profundidad. Donde el organismo se adapta perfectamente y se adquiere la ingravidez del astronauta.
Un ambiente al que accede el 0.4 % de la población mundial y que resulta privilegiado al observar los paisajes y los organismos del mundo sumergido. Ambiente y organismos que el buzo debe respetar y proteger.
Ser buzos para ser anfibios como lo son: Agustina Fantinato – Mariela Bustamante – Jorge Galeano y Matías López; primeros buzos del Club Deportivo Chascomús con credencial de reconocimiento internacional y participantes del primer curso realizado luego de 10 años sin esta actividad en Chascomús.-