Caputo aseguró que Argentina puede crecer un 10% en 2026 si se mantiene la confianza

El ministro de Economía, Luis “Toto” Caputo, anunció que Argentina podría experimentar un crecimiento económico de hasta un 10% para 2026, sujeto a la continuidad de las reformas y al fortalecimiento de la confianza interna.

¿Qué factores permiten prever un crecimiento económico significativo?

Durante un evento organizado por el Centro de Investigación para el Desarrollo Sustentable (CIDeS), Caputo afirmó que, a la luz de los recientes cambios políticos y las reformas en marcha, el crecimiento podría ser incluso superior a lo esperado. “Podría decir que Argentina crecerá 5% o 6% y quedarme corto: en lo potencial, Argentina podría crecer tranquilamente al 9%”, expresó el ministro.

El titular de Economía enfatizó la importancia de la confianza tanto de ciudadanos como del sector empresarial para alcanzar estos niveles de crecimiento. “Las elecciones fueron un espaldarazo grande para el empresariado”, agregó, destacando la relación directa entre la confianza y el desarrollo económico.

La influencia internacional y el escenario cambiario

Caputo también subrayó el papel del presidente Javier Milei en el ámbito internacional, afirmando que “tenemos un Presidente que es referente y faro mundial”. Su participación activa en foros internacionales ha reforzado la presencia de Argentina en el escenario global, algo que, según el ministro, era impensado hasta hace poco tiempo.

En cuanto al régimen cambiario, defendió la implementación del sistema de bandas frente a propuestas de libre flotación del dólar. “El sistema de bandas es superador porque Argentina todavía tiene una enorme volatilidad en la demanda de dinero”, explicó, justificando esta postura frente a posibles cambios en el esquema monetario.

Un análisis del pasado y futuro político

Caputo reflexionó sobre los problemas económicos pasados, argumentando que “no nos fue mal por casualidad”, y atribuyó la crisis a errores internos. “Hoy se están haciendo las cosas bien, entonces van a salir bien”, afirmó. Además, reveló que existe consenso político para avanzar con las reformas que el gobierno propone.

Por último, el ministro confirmó que ha habido reuniones con gobernadores, quienes han expresado su apoyo a las reformas necesarias. “El temor de la no gobernabilidad ya se disipó”, concluyó, marcando una nueva etapa en la política económica del país.

Compartir este artículo