En un contexto económico marcado por fluctuaciones en los mercados internacionales y ajustes internos, la principal petrolera del país anunció una modificación en su política de precios que impactará directamente en el bolsillo de los consumidores.
Una medida que busca reflejar las condiciones del mercado
A partir del jueves 1° de mayo, YPF implementará una reducción del 4% promedio en los precios de la nafta y el gasoil en todo el territorio argentino. Este anuncio fue realizado por el CEO y presidente de la compañía, Horacio Marín, durante una entrevista en Radio Mitre. La decisión responde a la necesidad de adecuar la política comercial de la empresa a la evolución de diversas variables económicas tanto locales como internacionales.
Esta es la segunda vez en menos de un año que YPF decide bajar los precios de sus combustibles. La anterior reducción se produjo en octubre de 2024, en consonancia con cambios en el mercado global del petróleo y condiciones internas de la economía argentina.
Factores que influyen en la decisión
La empresa explicó que la actualización de precios no se basa únicamente en el movimiento del precio internacional del petróleo Brent, sino también en el análisis de otros componentes del costo de los combustibles. Entre los factores considerados se encuentran:
- Tipo de cambio: La variación del dólar oficial impacta directamente en el precio de importación de insumos y en los costos logísticos de la industria.
- Carga impositiva: Los impuestos aplicados sobre los combustibles representan una parte significativa del precio final, por lo que cualquier modificación normativa o actualización en los gravámenes influye en la política de precios.
- Precio de los biocombustibles: Estos son mezclados con la nafta y el gasoil en proporciones reguladas por el Estado. Su valor de mercado y cualquier cambio en las disposiciones vigentes afectan el costo final de los productos.
Además, la cotización internacional del Brent ha mostrado una tendencia a la baja en los últimos meses, situándose en niveles más bajos respecto a los picos registrados durante 2022 y principios de 2023. Esta disminución se explica en parte por una desaceleración en la demanda global, una mayor producción de países fuera de la OPEP+, y la estabilidad alcanzada en algunos conflictos geopolíticos que habían tensionado el mercado.
Impacto en el mercado y expectativas futuras
YPF controla más del 50% del mercado de expendio de combustibles en Argentina, por lo que sus decisiones suelen marcar tendencia en el sector. Se espera que otras compañías, como Shell, Axion y Puma, evalúen medidas similares en sus políticas de precios para mantenerse competitivas.
La reducción en los precios de los combustibles podría tener un efecto positivo en diversos sectores de la economía, al disminuir los costos de transporte y logística. Sin embargo, la empresa advirtió que cualquier futura modificación en las variables mencionadas anteriormente podría llevar a nuevos ajustes en los precios.