banner ad

Avance sin precedentes: Hombre tetrapléjico recupera movilidad gracias a la Inteligencia Artificial

En un avance médico sin precedentes, Keith Thomas, un administrador de Estados Unidos que quedó tetrapléjico tras un accidente sufrido en 2020, ha logrado recuperar parte de su movilidad gracias a un tratamiento experimental que involucra la implantación de chips con inteligencia artificial en su cerebro.

El procedimiento, llevado a cabo por especialistas del Instituto Feinstein de Investigación Médica y Northwell Health, consistió en una cirugía de aproximadamente 15 horas. Durante la operación, se implantaron chips en el cerebro de Thomas, quien permaneció despierto durante una parte del proceso para poder comunicar a los médicos cualquier sensación en los dedos de su mano.

Este avance médico ha permitido a Thomas, de 45 años, recuperar cierto nivel de sensibilidad en sus pulgares y en el resto de su mano. Los chips con inteligencia artificial implantados en su cerebro han logrado vincular nuevamente algunas señales eléctricas con la médula espinal y los nervios de sus manos, permitiendo que estas recuperen movimiento después de tres años.

El trabajo de los chips es activar circuitos de nervios dañados mediante patrones eléctricos, con el objetivo de que estos se reconecten con el tiempo. Según el bioingeniero Chad Bouton, a cargo del laboratorio “Neural Bypass” que produjo los componentes electrónicos implantados en Thomas, este podría ser el primer paciente en el mundo en recibir un neuro bypass doble y recuperar movilidad y sensibilidad en sus extremidades incluso fuera de un laboratorio o centro de atención médica.

El progreso de Thomas ha sido notable

Inicialmente, solo podía abrir y cerrar la mano, pero con el tiempo ha logrado sostener la mano de su hermana e incluso tocar su barbilla por voluntad propia. Los impulsos cerebrales de Thomas son enviados por un cable HDMI a una computadora, que decodifica las señales y las envía a los músculos de los brazos encargados de los movimientos, permitiendo que estos se realicen casi en tiempo real.

El equipo del laboratorio “Neural Bypass” está trabajando en una nueva versión del sistema que realizaría el mismo trabajo sin necesidad de una cirugía, simplemente requiriendo la instalación de electrodos en la piel. Este avance podría ayudar de manera más efectiva a quienes sufren de una parálisis menos grave.

Compartir este artículo