En marzo de 2025, miles de trabajadores en Argentina verán reflejado en sus sueldos el impacto de los acuerdos paritarios firmados en los últimos meses. Desde empleados estatales hasta trabajadores de la construcción y el comercio, distintos sectores acordaron incrementos que buscan acompañar la inflación y mejorar el poder adquisitivo. Pero, ¿qué gremios recibirán aumentos y de cuánto serán?
¿Qué gremios recibirán aumentos salariales en marzo?
En total, 24 gremios verán ajustes en sus haberes en marzo. A continuación, un detalle de los principales sectores y sus respectivos incrementos:
Sanidad
Los trabajadores de la Federación de Asociaciones de Trabajadores de la Sanidad Argentina (FATSA) recibirán un 1,9% de aumento en marzo, dentro de un esquema de incremento total del 5,2% en tres cuotas.
Farmacias
Los empleados nucleados en la Federación Argentina de Trabajadores de Farmacia (FATFA) tendrán ajustes en sus haberes entre febrero y abril, con un adicional no remunerativo de entre $43.675 y $66.256, según categoría.
Construcción
La Unión Obrera de la Construcción de la República Argentina (UOCRA) acordó un 4,3% de aumento entre enero y marzo, distribuido en tres etapas:
✔ 1,8% en enero
✔ 1,5% en febrero
✔ 1% en marzo
Además, en febrero y marzo los trabajadores recibirán dos sumas fijas no remunerativas de $20.000.
Bancarios
Con la actualización del 2,2% correspondiente a la inflación de enero, los salarios de los bancarios quedan de la siguiente manera:
- Salario inicial: $1.570.477
- Participación en Ganancias (ROE): $78.028
- Salario conformado: $1.648.506
Estatales nacionales y provinciales
- Trabajadores estatales nacionales: recibirán un 1,2% de aumento en febrero, con una política de incrementos moderados para controlar la inflación.
- Estatales bonaerenses: aumento del 9% en dos tramos (7% en febrero y 2% en marzo).
- Estatales porteños: 5% de incremento para trabajadores de planta y 8% para contratados.
Camioneros
Los camioneros recibirán un 1,5% de aumento en febrero, completando así la suba trimestral del 5,5% acordada en paritarias. Además, cobrarán un bono de $600.000 en cuatro cuotas (este mes corresponde $150.000).
Empleadas domésticas
Las empleadas domésticas percibirán un 1,2% de incremento. De esta forma, los valores quedan:
- Tareas generales con retiro: $2.897 por hora / $355.447 mensuales.
- Tareas generales sin retiro: $3.126 por hora / $395.253 mensuales.
Mecánicos (SMATA)
Los trabajadores de talleres mecánicos y concesionarias recibirán aumentos de hasta $1.400.000 en la categoría más alta, con ajustes escalonados hasta abril.
Empleados de comercio
El gremio de empleados de comercio (FAECyS) acordó un 1,7% de aumento en febrero, aplicable a todas las categorías. En marzo, los sueldos oscilarán entre $945.003 y $1.001.145.
Hoteleros y gastronómicos
El gremio UTHGRA acordó un 1,5% de aumento en marzo sobre los salarios de febrero.
Otros sectores con aumentos confirmados
✔ Trabajadores del plástico: 8,6% en febrero.
✔ Trabajadores del cuero: 5,4% en los básicos.
✔ Trabajadores rurales: aumentos progresivos hasta julio, con un básico de $768.411 en febrero.
✔ Carga y descarga: 1,47% de incremento con un básico de $1.071.419.
✔ Mineros: 3% de aumento en los jornales.
✔ Químicos: 2,2% de incremento en febrero.
✔ Estacioneros: 2% de aumento en los básicos.
✔ Telefónicos: sumas no remunerativas de hasta $98.365.
✔ Petroleros: incremento de $300.000 fijos mensuales a partir de marzo.
✔ Metalúrgicos: 12,3% escalonado desde noviembre, con un 1,5% en febrero.
Estos ajustes buscan compensar el impacto de la inflación y mejorar el salario real de los trabajadores. Sin embargo, en abril se esperan nuevas negociaciones que podrían definir incrementos adicionales para el resto del año.