El verano 2025 consolidó una tendencia que venía en crecimiento: miles de argentinos decidieron cruzar la cordillera en busca de mejores precios, variedad de productos y ventajas cambiarias. Sin embargo, esta ola de turismo de compras no solo movió las rutas, los hoteles y los centros comerciales del sur chileno, sino que también impulsó una solución innovadora para facilitar los pagos entre ambos países.
Cómo funciona SurPay, la aplicación que simplifica compras en Chile
SurPay es una nueva aplicación de pagos transfronterizos que permite a los argentinos hacer compras en comercios chilenos utilizando sus billeteras virtuales o cuentas bancarias en pesos argentinos. Fue desarrollada en la Zona Franca de Punta Arenas y comenzó a operar el 22 de julio con el objetivo de simplificar las operaciones en frontera.
Esta herramienta conecta billeteras virtuales de más de 40 bancos, lo que habilita transacciones tanto presenciales como online sin necesidad de realizar conversiones complejas ni asumir altos costos de cambio.
Entre sus principales características se destacan:
- Posibilidad de pagar en pesos argentinos en comercios chilenos
- Ahorro de hasta un 20% en la conversión monetaria tradicional
- Sin costos adicionales para los comercios de Chile
- Comisión del 7% para el usuario argentino, ya incluida en el valor final
Actualmente, más de 3.000 tiendas digitales ya aceptan SurPay y la plataforma se encuentra en fase de prueba, con vistas a expandirse a otras ciudades chilenas y países vecinos.
Por qué los argentinos eligen Chile para hacer compras
El atractivo chileno no es nuevo, pero este verano vivió un pico con un aumento del 8,4% en el cruce de argentinos hacia Chile, especialmente con fines comerciales. Los rubros más buscados incluyen:
- Indumentaria, calzado y accesorios
- Tecnología, como celulares, notebooks y electrodomésticos
- Repuestos y artículos automotores
- Perfumería, cosmética y productos de cuidado personal
La diferencia de precios, la estabilidad económica chilena y la posibilidad de acceder a productos que no siempre se consiguen en Argentina son factores clave para este fenómeno, que además recibe un impulso tecnológico con la llegada de SurPay.
El auge del turismo de compras y la competencia regional
La masiva afluencia de argentinos a Chile no pasó desapercibida. El llamado turismo de compras no solo dinamiza el comercio en ciudades como Punta Arenas o Puerto Natales, sino que también reactiva una competencia histórica con Bolivia y Paraguay, países que intentan captar parte de este flujo con estrategias propias.
Mientras Chile suma tecnología, medios de pago simplificados y políticas comerciales atractivas, sus vecinos buscan contrarrestar esta ventaja con:
- Ofertas en alojamiento y paquetes turísticos
- Reducción de impuestos locales
- Ferias y eventos destinados a consumidores argentinos
SurPay se convierte así en un factor clave dentro de esta rivalidad, ya que apunta a fidelizar al consumidor argentino mediante una experiencia de compra más cómoda y rentable.
Hacia una integración comercial más fluida entre Argentina y Chile
Más allá del ahorro individual o la ventaja competitiva para el comercio chileno, la creación de plataformas como SurPay representa un paso importante hacia una mayor integración regional en términos tecnológicos y financieros.
Esta iniciativa no solo facilita las compras físicas en frontera, sino que también abre la puerta a nuevos hábitos de consumo digital binacional, con proyección para incluir en el futuro a Uruguay, Brasil y otros mercados sudamericanos.