Tras el anuncio de YPF, las demás petroleras bajaron los precios de los combustibles

Recientemente, YPF anunció una reducción en los precios de sus combustibles, una medida que fue seguida por otras compañías del sector. Este movimiento conjunto busca reflejar las condiciones del mercado internacional y ofrecer un alivio en el costo de vida de los argentinos.

Las petroleras ajustan sus precios en respuesta al mercado internacional

YPF, la empresa estatal que lidera el mercado con aproximadamente el 60% de las ventas de combustibles en Argentina, implementó una reducción promedio del 4% en los precios de sus combustibles a nivel nacional. En la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA), la baja fue aún más significativa, alcanzando un promedio del 4,75%, con descensos más pronunciados en los combustibles de mayor octanaje.

Esta decisión se enmarca en la caída de los precios internacionales del petróleo, la eliminación del “crawling peg” y ajustes en componentes impositivos y de biocombustibles. El CEO de YPF, Horacio Marín, enfatizó la intención de mantener una política de precios que refleje las condiciones del mercado, evitando subsidios cruzados entre la empresa y los consumidores.

Impacto en los precios al consumidor

Las reducciones en los precios de los combustibles se reflejaron de la siguiente manera:

CombustiblePrecio anteriorPrecio actualVariación (%)
Gasoil Euro$1.472$1.354-8,02%
Nafta Premium$1.474$1.386-5,97%
Gasoil común$1.209$1.173-2,98%
Nafta Súper$1.194$1.170-2,01%

Estas cifras indican un esfuerzo por parte de YPF para trasladar las condiciones favorables del mercado internacional al consumidor final, ofreciendo un respiro en el gasto diario de los argentinos.

Reacción de las competidoras

Tras el anuncio de YPF, otras petroleras como Shell y Axion confirmaron reducciones en sus precios, alineándose con la medida de la empresa estatal. Shell indicó que aplicó una baja “en línea con el mercado”, mientras que Axion también ajustó sus precios de acuerdo con la nueva política de YPF. Por otro lado, Puma aún no ha tomado una decisión al respecto.

La Confederación de Entidades del Comercio de Hidrocarburos y Afines de la República Argentina (CECHA) expresó su respaldo a la decisión de YPF, aunque también manifestó preocupación por la sustentabilidad del sector, afectada por diversos factores económicos.

Perspectivas futuras

La política de precios adoptada por YPF y seguida por otras petroleras refleja un cambio hacia una mayor transparencia y adaptación a las condiciones del mercado internacional. Este enfoque busca evitar distorsiones y garantizar que los precios de los combustibles en Argentina estén alineados con las tendencias globales, beneficiando tanto a las empresas como a los consumidores.

Sin embargo, la implementación de estas medidas también plantea desafíos para el sector, que deberá equilibrar la necesidad de ofrecer precios competitivos con la sustentabilidad económica de las operaciones. La evolución de los precios internacionales del petróleo y las políticas económicas locales serán determinantes en la continuidad y efectividad de esta estrategia.

ETIQUETAS
Compartir este artículo