Tragedia en La Plata: fentanilo infectado provocó 9 muertes en un Hospital privado

Un brote de infecciones invasivas graves vinculadas al uso de fentanilo contaminado provocó nueve muertes hasta el momento en la ciudad de La Plata. El producto había sido elaborado en una planta ubicada en Ramallo, provincia de Buenos Aires, por un laboratorio que ya contaba con antecedentes de prohibiciones sanitarias.

La Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (ANMAT) emitió la semana pasada una alerta sanitaria nacional, tras detectar un brote de neumonía grave en la unidad de terapia intensiva de un centro médico privado de La Plata, donde 18 pacientes resultaron afectados. Todos ellos habían recibido una dosis del mismo lote del analgésico fentanilo, y nueve fallecieron por complicaciones asociadas a la infección.

Como medida inmediata, ANMAT ordenó la inhibición del laboratorio HLB Pharma Group, encargado de comercializar las ampollas, y también de Laboratorios Ramallo S.A., donde se elaboraban productos no autorizados para HLB.

El caso tomó aún más fuerza cuando se publicó en el Boletín Oficial la Disposición 3158/2025, que prohíbe el uso, la distribución y la comercialización de todos los productos registrados a nombre de HLB Pharma en todo el país. El laboratorio, con sede en San Isidro, permaneció cerrado desde el lunes.

Según trascendió, las ampollas contaminadas del lote 31202, con fecha de elaboración del 12 de diciembre de 2024 y vencimiento el 29 de septiembre de 2026, contenían las bacterias Ralstonia pickettii y Klebsiella pneumoniae. Ambas producen metalobetalactamasa (MBL), una enzima que confiere alta resistencia a los antibióticos.

Los pacientes afectados en La Plata estaban internados en la unidad de terapia intensiva del Hospital Italiano, y presentaron síntomas como fiebre, hipotensión y, en varios casos, shock séptico fatal.

“El reporte recibido informó sobre la contaminación microbiana reportada en 18 pacientes por la administración del producto Fentanilo HLB, que se aplica a pacientes hospitalizados de alta vulnerabilidad, a quienes el uso del producto contaminado puede acarrearles la muerte”, explicaron desde ANMAT.

El organismo remarcó que los productos fueron elaborados en un establecimiento con severas deficiencias en el cumplimiento de las buenas prácticas de manufactura, y por eso no puede garantizarse la calidad, seguridad ni eficacia de los medicamentos allí fabricados.

HLB Pharma había sido reconocido años atrás por haber intentado producir la vacuna Sputnik V en Argentina durante el gobierno de Alberto Fernández, pero sus operaciones fueron cuestionadas desde entonces por diversas irregularidades.

La situación genera una fuerte preocupación sanitaria, y las autoridades instan a los centros de salud a suspender de inmediato el uso de cualquier producto proveniente del laboratorio involucrado.

Compartir este artículo