Seguinos en nuestras redes

Ingresa una palabra y pulsa en Buscar

Nacionales

Se cumplen 24 años del asesinato de José Luis Cabezas

José Luis Cabezas, tenía 35 años y era fotógrafo de la revista Noticias. Fue secuestrado, torturado y asesinado. Era la madrugada del 25 de enero de 1997 y había pasado poco menos de un año del día en que logró la foto que sacó del anonimato al poderoso Alfredo Yabrán.

La cara de este empresario era una de las más buscadas por los reporteros luego de que el por entonces ministro de Economía del gobierno de Carlos Menem, Domingo Felipe Cavallo lo nombrara ante los diputados en el Congreso de la Nación como expresión de "una mafia enquistada en el poder": "¿Quién es el señor Yabrán? ¡Nadie lo conoce! ¡Pero él sí va a conocer todas las pruebas que tenemos!", dijo.

El crimen de Cabezas fue un punto de inflexión para la historia política del país y la confusa investigación del homicidio, dejó expuesto al hombre que representaba el máximo poder detrás del poder: Alfredo Enrique Nallib Yabrán.

Además, las consecuencias de este homicidio provocaron cambios en el Gobierno del entonces presidente Carlos Saúl Menem. También fue uno de los motivos de la derrota en las elecciones presidenciales de Eduardo Duhalde, candidato por el Frente Justicialista.

A Cabezas lo mató un policía: el subcomisario Gustavo Prellezo, que sin casualidades, trabajaba para Gregorio Ríos, jefe de la custodia de Yabrán, el poderosísimo empresario que se ufanaba de controlar todas las entradas y salidas del país a través de la seguridad aeroportuaria. Era el hombre que había sido denunciado por Domingo Cavallo, que odiaba a los periodistas, que quería ser invisible y que afirmaba que, para él, que le sacaran una foto era como si le dieran "un tiro en la cabeza".

El 25 de enero de 1997, Oscar Andreani, poderoso empresario telepostal, cumplía años. El festejo era uno de los eventos de la temporada en Pinamar, con 200 invitados. Y allí fueron Cabezas y su compañero, Gabriel Michi, el mismo que un año antes había obtenido los datos necesarios para encontrar a Yabrán en una caminata por la playa con su esposa, María Cristina Pérez.

José Luis se quedó casi hasta el final. Cuando Cabezas llegaba a la casa donde lo esperaban su esposa, Cristina Robledo, y su pequeña hija, cuatro tipos lo sorprendieron, le pegaron y lo metieron en el asiento trasero de su auto, lo llevaron a un descampado y lo ejecutaron.

Más noticias:  Fresco e inestable: así termina el primer finde de primavera

Lo colocaron en el asiento del acompañante de su auto, rociaron el automóvil con combustible y prendieron fuego todo, realizando así uno de los crímenes más conmocionantes del fin de siglo en Argentina.

Con un tiro en la cabeza ejecutaron a José Luis, y así acabaría con su vida el empresario entrerriano hijo de libaneses el 20 de mayo de 1998, cuando una partida policial iba a buscarlo a una de sus estancias, cerca de su Larroque natal, para detenerlo como ideólogo del homicidio del reportero que, con su teleobjetivo, le había revelado su rostro a la Argentina.

Quiénes son todos los culpables del crimen de José Luis Cabezas

Los siguientes son los hombres que fueron encontrados culpables por la justicia en el crimen de José Luis Cabezas, tras dos juicios orales:

-Gustavo Prellezo: Policía de Pinamar. Condenado a prisión perpetua como "autor material" del homicidio en el primer juicio que terminó en febrero de 2000. Contrató a "La Banda de los Horneros" para secuestrar a Cabezas.

-Aníbal Luna: Policía de Pinamar. Condenado a perpetua en el mismo debate.

-Sergio Camaratta: Policía de Pinamar. Condenado a perpetua junto a Prellezo y Luna.

-Alberto "La Liebre" Gómez: Comisario de Pinamar. Condenado a perpetua en un segundo juicio realizado en 2002 por haber liberado la zona al momento del crimen.

-Entre 2007 y 2010, todos los ex policías recuperaron la libertad, excepto por Prellezo, que lo hizo en 2017; mientras que Camaratta murió en 2015 por una enfermedad.

-Alfredo Yabrán: El empresario considerado el autor intelectual "mediato" del crimen pero que no llegó a ser juzgado porque se suicidó en 1998.

-Gregorio Ríos: El ex sargento del Ejército y jefe de la custodia de Yabrán considerado el autor "inmediato". Fue condenado a perpetua en el primer juicio y recibió la libertad condicional en 2008.

-Sergio González, José Luis Auge, Horacio Braga y Héctor Retana: Integrantes de la "Banda de Los Horneros" (eran oriundos de la localidad platense de Los Hornos). Condenados a perpetua en el primer juicio aunque a partir de 2003 se les redujo las penas por la ley del "2x1" y recibieron morigeraciones de la prisión, a excepción de Retana, quien murió en 2001 de SIDA en la cárcel.

Compartir noticia
Advertisement

Te puede interesar

INFOZONA

Todos tenemos fechas que guardamos en el corazón: cumpleaños, aniversarios y momentos que marcan nuestras vidas. Pero, ¿alguna vez imaginaste que esas fechas podrían...

Anses

En el contexto de la actual turbulencia económica y social que enfrenta Argentina, la discusión sobre un nuevo Ingreso Familiar de Emergencia (IFE) ha...

Provincia

En un día triste para la cultura criolla, se dio a conocer la noticia del fallecimiento de Abel Ivroud, uno de los máximos exponentes...

Provincia

El primer fin de semana de primavera se espera en la Provincia de Buenos Aires con condiciones climáticas frescas según informa el Servicio Meteorológico...

Provincia

Desde que fueron condenados por el asesinato de Fernando Báez Sosa en febrero pasado, los ocho rugbiers continúan cumpliendo su condena en el penal...

Tendencias

En los últimos días, la ciudad de Mar del Plata se ha convertido en escenario de un misterioso personaje que ha sorprendido a vecinos...

Provincia

Un dramático incidente se produjo en la Ruta 2 cuando un micro de larga distancia de la empresa Servitur, con 51 pasajeros a bordo,...

Castelli

El Intendente Municipal de Castelli, Francisco Echarren recibió a Néstor Urretabizkaya, Decano de la Facultad de Ciencias Agrarias de la Universidad Nacional de Lomas...

Provincia

El primer fin de semana de primavera llega a su fin con un domingo fresco e inestable. Se espera una temperatura máxima de 17°C....

Provincia

En un esfuerzo por brindar soluciones habitacionales a las familias más necesitadas, el Ministerio de Desarrollo Social, a través de la Secretaría de Integración...

Villa Gesell

Un vecino de la ciudad de Villa Gesell expresó su enojo al descubrir que bicicletas donadas como parte del programa "Movilidad Sustentable" están siendo...

INFOZONA

Los incendios en vehículos, aunque no son comunes, pueden ser devastadores y potencialmente mortales. A menudo, las causas subyacentes son problemas mecánicos o eléctricos...

INFOZONA

Recientemente, es probable que hayas visto la leyenda "DEV SOLIDAR o DEVSOLIDAR" (junto o separado) en tus comprobantes o movimientos bancarios. Pero, ¿Qué significa...

Tendencias

Jésica Cirio es una de las grandes figuras del mundo del espectáculo en Argentina, pero se convirtió en noticia por la fortuna que habría...

Tendencias

El cantante Alejandro Meerapfel murió de un infarto a los 54 años mientras daba un concierto en un festival de música en Ambronay, Francia....

Provincia

Los casos de triquinosis continúan aumentando en la Provincia, y el último boletín epidemiológico confirmó que ahora son 248 los contagios distribuidos en 21...