Los habitantes de Río Tercero recordarán mañana el vigésimo aniversario de la explisión registrada el 3 de noviembre de 1.995 en la fábrica militar emplazada en esa ciudad cordobesa, tragedia que dejó 7 muertos y mas de 300 heridos.
El hecho dejó además de daños materiales en viviendas particulares, y por la cual el año pasado fueron condenados a prisión cuatro imputados.
En el marco de los homenajes que se realizarán este martes, miembros de la Asociación de Reporteros Gráficos de Argentina (Argra) y el Círculo Sindical de la Prensa y la Comunicación de Córdoba (Cispren) realizarán una exposición en el Anfiteatro Municipal ‘Luis Amaya’.
En tanto, para las 19.30 horas está prevista una marcha que partirá desde la plaza San Martín, luego de una misa.
Para los más de 46.000 habitantes de esta ciudad, distante 110 kilómetros al sur de la capital provincial, aquella serie de explosiones marcaron un antes y un después para el resto de sus vidas y de la propia fisonomía del lugar, que quedó devastado. Así lo demuestran las primeras imágenes de aquella trágica jornada, similares a las de una ciudad en guerra.
Este no será un aniversario más, no solamente por los 20 años, sino que será la primera conmemoración anual tras conocerse la sentencia del fallo judicial que condenó a 13 años de prisión a los militares Edberto González de la Vega, Carlos Franke y Jorge Antonio Cornejo Torino; y a 10 años a Marcelo Diego Gatto. En todos los casos las penas fueron por el delito de ‘estrago doloso agravado por muerte de personas’.
El juicio finalizó en diciembre de 2014 y el ex presidente Carlos Menem no figuró entre los acusados. Es que si bien fue incluido en el proceso en 2007 por su presunta responsabilidad política, la Cámara Federal de Córdoba le dictó en 2010 una falta de mérito que lo dejó fuera de la causa.
Al conocerse los fundamentos de las condenas, lo que surge de la investigación y el proceso de enjuiciamiento es que la explosión sucedió a partir de una acción “intencional, programada y organizada”, que tuvo origen en el “incendio de un tambor que contenía en su interior mazarota de trotyl o trotyl de descarga, ubicado en un tinglado existente en la Planta de Carga de la Fmrt”.
Ese fuego se expandió y, en pocos minutos, se generaron explosiones simultáneas, en tanto que una explosión de mayor magnitud tuvo lugar en los depósitos de Expedición y Suministro situados hacía el sector sur de la Planta de Carga, tinglados que en su interior contenían gran cantidad de explosivos, municiones y proyectiles, que generaron la onda expansiva que dispersó de manera violenta proyectiles y esquirlas sobre la población de la ciudad de Río Tercero.
El expediente de la investigación sostiene que el objetivo fue el “ocultar un faltante de proyectiles, municiones y/o explosivos”.
Telam.-